*El conocimiento de lo que debe hacerse en los sismos salva vidas: MACT.
De la redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) reforzará y perfeccionará el protocolo de actuación en materia de protección civil, para prevenir problemas cuando se presenten situaciones de riesgo.
Durante la ceremonia con que se recordaron los sismos de 1985 y 2017, el secretario de Rectoría, Marco Antonio Cienfuegos Terrón, destacó lo que se ha avanzado en la institución en el tema de la protección civil.
En el Patio Centenario del Edificio de Rectoría, el servidor público universitario sostuvo que los sismos han permitido construir y fortalecer una cultura de protección civil, tanto en la sociedad como en la Máxima Casa de Estudios mexiquenses.
“Ahora se sabe bien lo que debemos hacer y también lo que no debemos hacer cuando se presentan fenómenos naturales como los sismos, y este conocimiento permite salvar vidas”, recordó.
Desde esta perspectiva, Cienfuegos Terrón subrayó que el fortalecimiento de una cultura de la protección civil aumenta la capacidad de respuesta ante los sismos y otros fenómenos, por lo cual la UAEM difunde lo que es el protocolo en esta materia para la comunidad universitaria.
Se trata de mejorar el plan de acción para enfrentar situaciones de riesgos, que incluye la impartición de talleres integrales a la comunidad universitaria; es decir, a sus sectores estudiantil, docente y administrativo.
El funcionario de la UAEM consideró muy importante impartir conocimientos sobre primeros auxilios, revisión de edificios, búsqueda y rescate cuando se presentan problemas como los sismos u fenómenos de otro origen.
Cienfuegos Terrón reconoció el papel de las brigadas universitarias y de la Dirección de Seguridad y Protección Universitaria, y al H. Cuerpo de Bomberos de Toluca, por el apoyo, que han sido fundamentales en la revisión de inmuebles universitarios y en la dictaminación de riesgos de los mismos.