Inicio Estatal Fomentarán Hábitos Alimenticios Sanos y una Cultura de Paz desde las Escuelas

Fomentarán Hábitos Alimenticios Sanos y una Cultura de Paz desde las Escuelas

103
0
La alimentación de niños y adolescentes es cada vez peor. (Foto: Ordoñez, Enrique/Cuartoscuro.com)

*La nueva Ley de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología lo obligará.

De la redacción

Las autoridades educativas mexiquenses quedarán obligadas a generar estilos de vida sanos en los educandos, especialmente deberán fomentar hábitos alimentarios saludables, de acuerdo con disposiciones de la nueva Ley de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Para ellos se renovó la legislación en la materia, que desde las comisiones legislativas de la materia obtuvo apoyo unánime, y se propiciará también el fomento y fortalecimiento de una cultura de la paz, basada en el respeto entre los niños; es decir, desde la educación básica se inculcará a la población estudiantil el respeto a sus compañeros y compañeras.

Este propósito se inscribe en la línea fijada por especialistas altamente calificados en el tema, respecto a que el “machismo”, la misoginia, el “Bullying” y el comportamiento agresivo expresado en maltrato físico, verbal y hasta los feminicidios deben prevenirse con una cultura de respeto hacía sus compañeros desde las aulas y los hogares.

Las leyes punitivas, según los expertos, combaten los efectos, no las causas de estos graves problemas, no conocidos en su verdadera dimensión, porque sólo un mínimo porcentaje de las agresiones se denuncian, especialmente los feminicidios.

Con la nueva Ley estatal educativa, de acuerdo con quienes la propusieron e impulsaron, se garantizará una educación de calidad, gratuita y universal, y mejores condiciones laborales para los maestros.

Robustecerá igualmente la rectoría del Estado en materia educativa, cultura, ciencia y tecnología, lo no contemplada en la del 2011, y armonizará la política educativa mexiquense con la del gobierno federal: educación plural e inclusiva.

La nueva Ley citada contiene 157 artículos y permitirá atender la demanda escolar y las necesidades de las nuevas realidades, y fija lo que debe hacer en la educación para la población adulta y para abatir el rezago educativo.

Para prevenir los malos hábitos alimenticios se regulará la venta de comida en las tiendas escolares, de las cuales se retirará la comida “chatarra” y bebidas que dañan la salud.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México ocupa el primer lugar mundial en sobrepeso y obesidad infantil, y el segundo puesto en esos problemas de los adultos, sólo superado por Estados Unidos.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano -Morena, Urgido de Buenos Cuadros
Artículo siguienteMás de 9 Billones de Pesos: Presupuesto de la Federación 2024