El Informe de finanzas y la deuda pública de abril-junio de 2019, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presenta un recorte en la expectativa de crecimiento económico del 1.6 al 1.1%.
No obstante se trata de un documento oficial, funcionarios de la dependencia afirmaron aún se mantiene el pronóstico inicial y, en caso de haber un ajuste, éste se daría a conocer hasta el 8 de septiembre con la entrega del Paquete Económico 2020.
Como se recordará, la economía nacional registró un crecimiento de 0.1% durante el segundo trimestre del año, con relación al trimestre previo, el cual a su vez tuvo un crecimiento negativo de 0.2% en comparación con el último trimestre de 2018.
Analistas privados anticipan que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año no superará el 1.0%; los más pesimistas lo ubican cercano al 0.0% (cero). Esta menor expectativa implica revisiones a la baja en otros indicadores como el de generación de empleos e ingresos públicos.