Datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) revela que, a pesar de que los países de la región tienen diferentes niveles de pobreza, estos comparten rasgos comunes como su mayor incidencia entre los niños y niñas, población indígena y afrodescendiente, personas con discapacidad y las que residen en el ámbito rural. De acuerdo con la Comisión, “la pobreza tiene rostro de niño y niña”.
Su estudio “Panorama Social de América Latina, 2018” muestra que, en 2017, el número de personas en situación de pobreza en América Latina llegó a 184 millones, equivalente al 30.2% de la población y, al mismo tiempo, el número de personas en situación de pobreza extrema aumentó a 62 millones, lo cual representa al 10.2% de la población.
En ese mismo año, el 46.0% de los niños, niñas y adolescentes menores de 15 años vivían en condiciones de pobreza, mientras uno de cada 5 menores se encontraba en situación de pobreza extrema.