Hacer Ejercicio en Casa Ayuda Durante Encierro por Covid-19

218
0
Foto: Archivo

*Lo peor que pueden hacer, sobre todo las personas de la tercera edad, es permanecer inactivos.

De la reacción

El especialista de la UAEM, Hugo Mendieta Zerón, trató uno de los temas que más interesan a familiares de enfermos de Covid-19, especialmente de los de la tercera edad: qué se puede y qué no se puede ni debe hacer en casa.
El académico e investigador de la Facultad de Medicina de la institución recomendó efectuar actividad física y alertó en el sentido de que lo peor que puede hacer un enfermo, principalmente de la tercera edad, es estar acostado todo el tiempo, lo cual es un perjuicio agregado para el funcionamiento cardiaco, la circulación y el sistema gastrointestinal.
La actividad física, detalló, es una medida adicional a los cuidados que en casa debe tener un paciente con COVID-19, y recordó que si una persona fue enviada a su domicilio es porque el cuadro que presentó no fue gravedad y en unas dos semanas estará recuperada.
El integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) aseveró que “la inactividad puede agudizar otros padecimientos asociados a la inmovilidad, así que, en la medida de lo posible, hay que estar activos, con la finalidad de evitar complicaciones fatales. También recordemos que la depresión puede presentarse por falta de exposición a la luz natural.”
Refirió que con la finalidad de reducir la posibilidad de infección en el mismo domicilio, las medidas que deben tomarse cuando se cuida un paciente con COVID-19 en casa son, de ser posible, el aislamiento en una recámara con baño propio y el uso exclusivo, por parte del enfermo, de platos y cubiertos o bien, desechables.
De igual manera, manifestó, deberá mantenerse una sana distancia con el enfermo, quien al igual que el resto de la familia, debe usar cubrebocas, que aunque está demostrado que no protege totalmente, disminuye de forma importante el riesgo de contagio.
El jefe de investigación del Hospital Materno-Perinatal “Mónica Pretelini” de la ciudad de Toluca precisó que cuando no sea posible designar una habitación y un baño de uso exclusivo para el paciente, deben fortalecerse las medidas de higiene y realizar la limpieza con una solución de agua y cloro.
Abundó que ya que los virus son bastante susceptibles de ser destruido por el jabón simple, será suficiente lavar la ropa del enfermo. “Quizá es importante recomendar no agitar las prendas, con la finalidad de no diseminar los virus por la casa”.
También es recomendable, puntualizó, que si el cuidador sale de casa, no lleve al exterior la ropa con la que estuvo expuesto con el paciente.
Es recomendó, dijo, que paciente y familia tengan una adecuada hidratación y una alimentación variada y sana, que permita el fortalecimiento del sistema inmunológico, para lo cual es importante reducir la cantidad de grasas y aumentar el consumo de frutas y verduras.
Finalmente, Hugo Mendieta Zerón sugirió el uso del cubrebocas en lugares concurridos como el transporte público y mercados, además de lavar verduras y frutas, así como sanitizar o desechar empaques.

Artículo anteriorLo Dicho, las Razones y Sinrazones
Artículo siguienteCreo Covid-19 Economía de Guerra; Habrán Más Pobreza y Desigualdad en Latinoamérica