
*Geopolítica e intereses económicos difunden noticias sobre vacunas.
De la redacción
Después de Turquía, México ocupa el segundo lugar en el mundo por la difusión de noticias falsas sobre la pandemia de Covid-19. En ninguna otra nación circulan tantas mentiras como en los dos mencionados. Y ahora son los intereses geopolíticos y grandes intereses económicos globales quienes difunden noticias falsas y desinforman.
En el caso de México, el paraíso de invenciones sobre el coronavirus, que ha costado la vida a más a 72 mil mexicanos, lo constituyen las redes sociales, pues en el mundo digital se da a conocer el 82 por ciento de las noticias falsas, dio a conocer Genaro Villamil Rodríguez, titular del Sistema Público de Radio y Televisión. Ahora “la infodemia es parte de la estrategia de las corporaciones farmacéuticas y la geopolítica de los países desarrollados”, abundó.
La mayor difusión de noticias falsas coincidió con la mayor virulencia de la pandemia del nuevo coronavirus, precisamente cuando más responsabilidad se requería de los medios informativos.
Lo hicieron y hacen por ignorancia y por dolo. En el caso de México, para afectar al gobierno de la cuarta transformación. “En estos momentos las noticias falsas son sobre las vacunas. Se difunde información falsa, que daña”, reprobó.
Se busca descalificar los esfuerzos de unas investigaciones para la vacuna, con fines de competencia económica, pero también los países desarrollados manejan el tema en su estrategia de la geopolítica, recalcó Villamil Rodríguez.
Sobre las motivaciones de quienes difunden noticias falsas sobre el Covid-19, destacó que son distinta naturaleza, desde los oportunistas intereses comerciales que sostuvieron en las redes versiones que sus productos prevenían o curaban el virus, hasta los que buscaban dañar políticamente al gobierno. El tema de la vacuna exige un tratamiento responsable e informado.
El funcionario del gobierno de la cuarta transformación llamó a los usuarios de las redes a verificar toda información que reciban, y la misma recomendación hizo a los lectores de periódicos, televidentes y radioescuchas.
Es indispensable comprobar se trata de fuentes identificadas, serias, responsables, veraces, profesionales y no reenviar las noticias que no sean verificadas.