Necesario un Enfoque que Potencie la Integración Social de Discapacitados

196
0

*Atención a las personas con discapacidad sin modelos paternalistas.

Especialista de la UAEM llamó a aplicar un nuevo enfoque en el trato y atención a las personas con alguna discapacidad, que debe abandonar el modelo paternalista.
La experta Luz Carmen Miranda Ramírez, recordó que la cultura mexicana tiende a la protección de las personas con disfunción motora, sensorial, intelectual o mental, pues persisten modelos mágicos y religiosos que señalan que este tipo de limitaciones son consecuencia de malas acciones.
Centrarse en los aspectos positivos y fortalezas de las personas con alguna discapacidad, para que potencien su integración a la sociedad y experimenten una vida con acceso a oportunidades, es una de las bases para la nueva atención a este sector, enfatizó la catedrática de la UAEM.
Durante la inauguración del Ciclo de Conferencias “Discapacidad desde sus diversos enfoques y obstáculos en la sociedad”, coordinado por la Organización Estudiantil en Pro de la Salud (OEPSA) de la Facultad de Medicina de la UAEM, Miranda Ramírez destacó que para atender a las personas con discapacidad deben abandonarse modelos paternalistas.
En una transmisión en línea por la página de OEPSA, Miranda Ramírez sostuvo que la cultura mexicana tiende a la protección de las personas con disfunción motora, sensorial, intelectual o mental, pues persisten modelos mágicos y religiosos que señalan que este tipo de limitaciones son consecuencia de malas acciones.
Al ofrecer la ponencia “Hablemos sobre discapacidad”, la catedrática de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Autónoma mexiquense indicó que el personal de atención a grupos vulnerables debe transitar de técnicas exclusivamente de rehabilitación a las de inclusión que permitan a los pacientes desarrollar actividades cotidianas y de mayor complejidad.
A partir de una perspectiva holística, señaló Luz del Carmen Miranda Ramírez, los terapistas ocupacionales pueden apropiarse del modelo “llegar a ser”, que implica la capacidad de crecer, desarrollar habilidades y descubrir el potencial de las personas con discapacidad.
Organizado por la OEPSA, la coordinación de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la UAEM, la Fundación Un Mismo Pulso y la Red Estudiantil Mexicana de Terapia Ocupacional, este ciclo de conferencias se desarrolla a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado cada 3 de diciembre.

Artículo anteriorLlegaba Dinero ‘Sucio’ de Corrupción a los Alcaldes, Síndicos y Regidores de Toluca
Artículo siguienteCon 4.0% de la Población Mundial, EEUU Tiene 21% de las Muertes; Comenzó Vacunación