Inicio Economía Obtienen Purificadoras de Agua $15 Mil por Metro Cúbico, en Botellas de...

Obtienen Purificadoras de Agua $15 Mil por Metro Cúbico, en Botellas de 335 ml.

122
0

*Los márgenes de utilidades, brutales en purificación y venta en pequeños envases.

GABRIEL L. VILLALTA

La contaminación y, especialmente, la reaparición del cólera en el país en 1991, introducida por Sultepec, detonó un negocio que estaba estancado y arrojaba ingresos y utilidades moderados: la venta de agua en pequeñas botellas.

Esa enfermedad contagiosa, erradicada por muchas décadas, retornó al país por el sur mexiquense, específicamente por San Miguel Totolmoloya, municipio de Sultepec, presuntamente introducida desde Sudamérica, en sospechosas circunstancias que nunca se esclarecieron.

De todos modos, la presencia del cólera y la difusión de que podía contaminar el agua, impulsó a las familias, especialmente del centro del país, a prevenir contagios mediante el consumo de agua purificada. Este consumo se ha generalizado hasta alcanzar los actuales niveles.

Compañías, especialmente extranjeras, dedicadas a la producción y venta de refrescos y cervezas, encontraron una veta de oro riquísima, que han explotado irracionalmente hasta convertir la extracción de aguas del subsuelo en un problema ambiental y social, como se presenció hace poco en el vecino estado de Puebla.

El negoció se expandió y crecieron los ingresos y las ganancias, en un actividad que era modesta hasta antes de la ‘reaparición’ del cólera en un pueblo del municipio de Sultepec, de alta marginación.

Los beneficios son brutales, y entre menor cantidad del líquido, mayor la ganancia, hasta alcanzar niveles desmesurados, como ocurre con el precio del agua purificada en envase de 333 mililitros, según un análisis de “El Espectador”.

No hay en las actividades productivas una rama que genere tan descomunales márgenes de beneficios, como el del agua embotellada, pues en el caso de la que se vende en la presentación de 333 mililitros, por cada metro cúbico obtienen un ingreso de 15 mil pesos.

Existe otra presentación de 250 mililitros, en la cual ingresos y ganancias son más altos, mientras lo que se paga por la explotación del agua subterránea es insignificante, si es que las empresas cubren algún derecho a las autoridades.

En esta ciudad capital del Estado de México la inconformidad por la sobreexplotación del agua subterránea para producir cervezas, refrescos y agua embotellada crece día a día, porque el fenómeno que reporta exageradas utilidades a las compañías está afectando la disponibilidad del vital líquido para decenas de miles de familias.

Están ya en pugna el derecho constitucional de la población al acceso al agua y el de la explotación con fines de lucro por parte de poderosas empresas del ramo, tanto nacionales como extranjeras. En el comercio del agua los márgenes de utilidad son descomunales, en perjuicio de los consumidores.  

Artículo anteriorLiquidará IEEM 15 Asociaciones que Recibieron Fondos Públicos
Artículo siguienteIdentifica Gobierno Federal Agresores Mortales de Linares López