Inicio Local Demanda Población de Toluca Prohibir las Motos Sin Placas y Más Policías...

Demanda Población de Toluca Prohibir las Motos Sin Placas y Más Policías en Patrullas

179
0
Foto: Archivo

*Las motocicletas son los vehículos más utilizados para cometer delitos.

De la redacción

La población de Toluca demandó del alcalde Raymundo Martínez Carbajal ponerle fin al problema de las motocicletas que circulan libremente sin placas por todo el municipio, por tratarse de los vehículos más utilizados para delinquir.

De la misma forma, le pidió atender el problema de las patrullas que, en sus recorridos de vigilancia, sólo llevan a dos policías y, en no pocas ocasiones, sólo a un uniformado, condiciones que impiden la eficacia en la tarea de brindar seguridad a los habitantes de la demarcación.

Los planteamientos le fueron expuestos en las miles de entrevistas que centenares de policías municipales efectuaron en los domicilios hace unos días, ordenadas por el presidente municipal.

En el caso de las motocicletas sin placas circulando por la ciudad y delegaciones (y en todas las ciudades mexiquenses), generalmente son los vehículos más utilizados para perpetrar delitos.

Este uso criminal fue copiado de Colombia, donde en las décadas de los ochenta y noventa se empleaban para ejecutar a enemigos del capo Pablo Escobar Gaviria, en el apogeo de su poder criminal. Su uso está muy extendido en México y especialmente en la entidad mexiquense y particularmente en la capital de la entidad.

La petición de las familias entrevistadas al gobernante toluqueño tiene sentido, porque las motocicletas sin placas son utilizadas por criminales para asaltar, ejecutar, extorsionar, distribuir drogas, “halconear” y generar violencia.

No es menos pertinente la petición generalizada de que por cada vehículo policiaco se destinen tres uniformados, porque luego andan dos o uno, lo cual no puede tener utilidad en el combate a los delincuentes.

Cuando se levantó la encuesta a pie de tierra, la población toluqueña no se había enterado de que el ayuntamiento no tenía patrullas, porque las que utilizaba el anterior cabildo eran rentadas y fueron devueltas a la empresa propietaria.

Esos vehículos policiacos fueron pagados más de dos veces en menos de tres años, y volvieron a poder de sus dueños. El gobierno estatal le prestó a la comuna algunas patrullas y rehabilitaron otras que estaban descompuestas. Y con esas pocas se brinda seguridad a la población.

Artículo anteriorMéxico, entre los países que menos recursos destinaron contra efectos de pandemia
Artículo siguienteCartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – Proponen Mesura a Jubilados