Inicio Salud, Nutrición y Estilo de vida Tiene Covid-19 Letalidad de 17.5% en Edoméx y 5.5% en el País,...

Tiene Covid-19 Letalidad de 17.5% en Edoméx y 5.5% en el País, por Contagio

133
0
Concluyó la Emergencia Sanitaria por Covid-19. Foto: Archivo

*Se registraron a la fecha pocos contagios, pero con alta letalidad en el Estado.

GABRIEL L. VILLALTA

Los altos factores de riesgos: altos índices de diabetes, hipertensión, cánceres, obesidad y sobrepeso de la población mexiquense, superiores a los del país, volvieron altamente letal a la Covid-19.

De acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador”, la letalidad del nuevo coronavirus es en suelo estatal tres veces superior al promedio nacional. Dentro de lo malo en el tema, existe la ventaja de que los contagios son a la fecha relativamente pocos en comparación con los 17.2 millones de habitantes de la entidad mexiquense.

La letalidad, aunque se refiere a fallecimientos, es medida de diversa forma a la de la mortalidad, en esta y otras enfermedades. La primera se obtiene de la comparación del número de contagiados con el de los decesos.

La mortalidad puede medirse por cada cien mil o un millón de habitantes. Y en este caso, el número de muertes mexiquenses con relación a la población es inferior a la media nacional, pero ocurre todo lo contrario cuando se comparan el número de los fallecimientos contra el de enfermos de Covid-19.

A principios de la semana pasada los contagiados del virus en el país llegaron casi a los 5 millones 771 mil, mientras las muertes por esta causa alcanzaron 324 mil 854; es decir, una letalidad del 5.6 por ciento.

En la misma fecha en el Estado de México los contagios sumaron cerca de 188 mil, pero los decesos alcanzaron los 32 mil 468, lo cual representa una letalidad del 17.5 por ciento. Para entender mejor, la media nacional de muertes por Covid-19 por cada 100 contagiados fue de 5.5; mientras en el territorio mexiquense llegó al 17.5 por ciento.

Esta realidad no ha despertad interés o curiosidad de los partidos de oposición, ni de los medios informativos, ni de la academia o las agrupaciones profesionales y de la sociedad civil. Ni siquiera hay un alto porcentaje de mexiquense que perciban la gravedad de la situación.

La alta letalidad no es casual, ni castigo divino, sino resultado y reflejo de la presencia de una población con factores de riesgo de más del doble del promedio del país, producto, a su vez, de malos hábitos alimenticios, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal.

Eso explica esa letalidad del 17.5 por ciento del contagio de Covid-19, que es excesivamente alta, en comparación con la media nacional, aunque los enfermos sean hasta el momento relativamente pocos en comparación con los totales a escala nacional, según el análisis de esta publicación.        

Artículo anterior3 Minicomentarios: “Cambios en GEM y especulaciones para 2023”
Artículo siguienteComprometió Triunfo de Morena en Tamaulipas la Posición de García Cabeza de Vaca