Inicio Salud, Nutrición y Estilo de vida Indicios de que Proveedores Entregaba Incompletos los Pedidos de Medicamentos

Indicios de que Proveedores Entregaba Incompletos los Pedidos de Medicamentos

105
0
Foto: Archivo.

*Los funcionarios lo permitían por corruptos y eso generaba desabasto.

De la redacción

Las autoridades federales de salud tienen indicios de que el desabasto de medicinas en el sector público en anteriores sexenios obedeció a los altos niveles de corrupción registrados en los procesos de adquisiciones de la materia.

Empresas proveedoras, propiedad o vinculadas con políticos poderosos, no entregaban completas las medicinas que vendían, y los funcionarios de las instituciones de salud aceptaban esa situación por contubernio con los distribuidores.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gattel, uno de los personajes de la administración federal más odiado por esos intereses corruptos, destacó que esa situación se facilitaba por el control que los proveedores y laboratorios tenían sobre los funcionarios.

De esto no escapaban ni la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (COPREFIS), cuyos titulares respondían no a los intereses de la población, sino a los de quienes producían y vendían los medicamentos, de acuerdo con el funcionario del sector salud, de cuya área ahora depende ahora la COFEPRIS.

Los indicios de que los proveedores de medicamentos, en contubernio con funcionarios federales importantes del sector salud no entregaban el total de los medicamentos facturados es que se gastaban más de cien mil millones de pesos en sus adquisiciones, pero en hospitales, clínicas y unidades de primer nivel de atención no se tenían los fármacos.

De esto el mejor ejemplo de que no se entregaban todas las medicinas pagadas lo constituye el sector salud que en el Estado de México que atiende a la población abierta; es decir, aquella sin seguridad social.

Cuantiosos fondos federales administrados por el gobierno de Eruviel Ávila Villegas se destinaron a comprar medicinas, pero cuando asumió el poder el gobernador Alfredo del Mazo Maza, en septiembre de 2017, encontró un abasto de apenas 25 por ciento, de acuerdo con lo que dio a conocer el actual mandatario en su primer informe de actividades. No ha vuelto a mencionar el tema.   

Tampoco hay explicación lógica a esta falta de medicinas en los espacios de atención médica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), más que por la corrupción que hizo posible firmar de recibidas y pagadas medicinas no entregadas. La escasez de medicinas afecta hoy incluso al ISSEMYM, pero ese es problema estatal.

López-Gattel consideró que la corrupción en las instituciones de salud del sector público y, específicamente, en las compras de medicinas es ejemplo del grado de rapacidad de los intereses involucrados.

Por esas denuncias públicas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, ha sido víctima de una feroz campaña de desprestigio en los grandes medios informativos, vinculados con los intermediarios en la venta de medicinas y equipos al sector público, inclusive hay empresas de esos medios que vendían al gobierno medicinas con sobreprecios, sin supervisión en la entrega.

Artículo anteriorMezquina Ultraderecha Empresarial y Sus Brazos Electorales
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Mezquindad e Irresponsabilidad Opositora en Tema de FA