Inicio Local Acervo Electrónico Universitario, Acceso Libre al Conocimiento en UAEMéx

Acervo Electrónico Universitario, Acceso Libre al Conocimiento en UAEMéx

158
0

*Los documentos superan los 500 mil *Acelerado crecimiento de posgrados.

De la redacción

En un esfuerzo sin precedente, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) elevó en forma importante su acervo de información en documentos electrónicos, dio a conocer la institución.

Libros y revistas en el formato electrónico están a disposición y con libre acceso para la comunidad universitaria, de acuerdo con lo dado a conocer por las autoridades de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

Entre libros y revistas electrónicos el acervo alcanza los 503 mil, se destaca en la estadística del tema dado a conocer por la Administración universitaria que encabeza el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Específicamente los libros electrónicos, que pueden consultarse sin costo alguno suman 401, cuyo contenido es de alta calidad y útil para los estudiantes, que rebasan el número de los 95 mil.

La información proporcionada destaca igualmente el número de estudiantes que por diversas razones habían abandonado sus estudios y se reincorporaron a las aulas. En los últimos doce meses fueron mil 4 63, de los cuales 567 fueron del nivel medio superior; es decir, de los planteles de la Escuela Preparatoria.

Los estudiantes del nivel superior; es decir, de licenciatura o profesional, que interrumpieron sus estudios y regresaron a las facultades de la Máxima Casa de Estudios del Estado de México fueron 896.

La matrícula estudiantil la UAEMéx, de acuerdo con la misma información estadística oficial, creció mucho a partir del 2005. En ese año la integraban 49 mil 721 alumnos, y al concluir el 2022 llegó a los 95 mil 051, más el crecimiento neto del presente ciclo escolar 2023-2024.

La institución también logró un avance relevante en sus programas de posgrados, pues en la primera mitad de la década de los setenta del siglo pasado no impartía programas de doctorado y ahora ofrece 21.

Los de maestría alcanzaron en los últimos doce meses el número de 41 y los de especialidades alcanzaron los 46, y de los 108 programas de estudios avanzados, a principios de marzo 90 estaban acreditados como de calidad, por parte de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud o por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Artículo anteriorFalso que el IMSS Haya Dejado de Surtirle Medicamentos a 10 Millones de Derechohabientes: ZR
Artículo siguienteAlerta Sobre Rápido Envejecimiento de la Población, CEPAL