*La región genera casi la mitad de los homicidios intencionales a nivel mundial.
Gabriel L. Villalta
Rafael Machado Parente y Rodrigo Valdes, economista y directivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), respectivamente, afirmaron que reducir el crimen puede incentivar “significativamente” la inversión, la productividad y el crecimiento económico en Latinoamérica y el Caribe.
Los funcionarios del FMI indicaron que el crimen y la violencia han sido una de las principales preocupaciones de las familias de la región, la cual genera casi la mitad de los homicidios intencionales a nivel mundial, a pesar de que solo representa poco más del 8.0% de la población mundial, con un promedio de homicidios 10 veces superior al de otros mercados emergentes y economías en desarrollo. Machado y Valdes explicaron que el crimen afecta la vida de millones de personas e impone un enorme costo social.
Estudios del FMI muestran que el crecimiento de los índices de homicidios afecta significativamente el desarrollo económico. Se estima que un aumento del 30.0% en los índices de homicidios reduce el crecimiento económico en 0.14%.
Reducir los niveles de crímenes en Latinoamérica al promedio mundial podría incrementar el crecimiento económico de la región en 0.5 puntos, equivalentes a un tercio del crecimiento de la región entre 2017 y 2019.