*Se trata de un fenómeno que tiende a incrementarse con las nuevas tecnologías.
Gabriel L. Villalta
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), la economía del trabajo esporádico en línea, en la que las plataformas digitales relacionan a los trabajadores con las tareas publicadas por los clientes, ya supera los 435 millones de personas en todo el mundo, y representa hasta 12.0% del mercado laboral mundial.
El organismo internacional señaló que, en los países en desarrollo, las plataformas de trabajo esporádico están abriendo vías únicas de empleo, con un potencial importante para los jóvenes, las mujeres y las personas de zonas remotas que tal vez hayan quedado excluidas de los mercados de trabajo más tradicionales. Este tipo de trabajo representa una fuente de ingresos muy necesaria durante períodos de crisis o transición y ofrece oportunidades de generación de ingresos flexibles para todos.
Sin embargo, el BM también resaltó que la gran mayoría de los trabajadores esporádicos, como la mayor parte de los trabajadores informales en los países en desarrollo, enfrenta riesgos: ingresos inestables, malas condiciones laborales y una limitada capacidad de ahorro. Cómo cosechar los beneficios y evitar los riesgos del trabajo esporádico en línea es el desafío de Gobierno y el sector privado, finalizó.