*Para la región ALyC se prevé un crecimiento de 2.7% este año.
Gabriel L. Villalta
El Banco Mundial (BM) mantiene su advertencia de que, a pesar de la mejora del panorama a corto plazo, las perspectivas mundiales siguen siendo moderadas en comparación con los parámetros históricos y predominan los riesgos a la baja, como tensiones geopolíticas, fragmentación del comercio, tasas de interés más altas durante más tiempo y desastres relacionados con el clima.
El organismo internacional prevé que, en 2024-2025, el crecimiento económico será inferior al promedio de la década de 2010 en casi el 60.0% de las economías, que comprenden más del 80.0% de la población mundial.
En el escenario planteado por el BM, durante 2024 la economía global habría crecido 2.6% y aumentará poco a poco hasta alcanzar un promedio de 2.7% en el período de 2025-2026. Esta cifra es muy inferior al promedio del 3.1% registrado en la década anterior a la COVID-19. El BM pronostica que el crecimiento en América Latina y el Caribe disminuirá́ hasta ubicarse en un 1.8% en 2024, para luego repuntar hasta el 2.7% en 2025, conforme las tasas de interés se normalicen y baje la inflación.
En el caso de México, se proyecta que el crecimiento de su economía se habría desacelerado a 2.3% en 2024 y crecería solo 2.1% en 2025, “limitado por una política monetaria restrictiva, a pesar de la baja prevista en la inflación y las tasas de interés”.