Inicio Economía América Latina Invierte Poco en Innovación, Cuatro Veces Menos que el Promedio...

América Latina Invierte Poco en Innovación, Cuatro Veces Menos que el Promedio Global

151
0
Foto: Archivo.

*La adopción lenta de nuevas tecnologías podría explicar en parte el fenómeno.

Gabriel L. Villalta

William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, afirmó que “la región ejemplifica la paradoja de la innovación”, en referencia a la idea de que, a pesar de los enormes rendimientos potenciales de la innovación, los países en desarrollo invierten mucho menos que los países avanzados en investigación y desarrollo.

Según explicó el funcionario, “se cree que los rendimientos de la adopción de tecnologías son extremadamente altos, pero los países parecen invertir poco, lo que implica que esta vía para el crecimiento de la productividad todavía no ha sido bien explotada”, situación que confirman los datos.

Y agregó: “la inversión en I+D (investigación y desarrollo) en la región es de solo el 0.62% del PIB, cuatro veces menos que el promedio global. La tasa de retorno, es decir, la ganancia respecto a la inversión en el tiempo es de alrededor del 55.0% en Estados Unidos, pero en países de la región podría ser aún mucho más alta”. Sin embargo, “el problema tiene bases históricas mucho más profundas”, indicó Maloney.

Simulaciones de ese organismo “sugieren que el 83.0% de la divergencia entre los países de la región y economías avanzadas como Japón, Suecia o España puede explicarse por la adopción lenta y parcial de nuevas tecnologías. En 1860, los países de la región estaban en la misma situación que España, Suecia o Japón. Sin embargo, el estancamiento posterior duró más de un siglo”, concluyó.

Artículo anteriorPRD Avanza en Edoméx: Se Reinserta en el Espectro Político
Artículo siguienteQuiebra Económica de Comités Municipales del PRI; Serán Rescatados, Anunció su Lideresa