Inicio Economía Inclusión Financiera Aumentó 8.7% Desde 2021, INEGI

Inclusión Financiera Aumentó 8.7% Desde 2021, INEGI

168
0
Foto: Archivo.

*La Región Noreste del país presente el mayor índice de inclusión financiera.

Gabriel L. Villalta

El INEGI, en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, la cual revela que entre 2021 y 2024, se logró un importante avance en materia de inclusión financiera, medida ésta como el porcentaje de la población de entre 15 y 70 años con al menos un producto financiero.

La inclusión financiera en el país aumentó 8.7 puntos porcentuales en 2024, respecto a 2021; al pasar de 67.8% a 76.5%. En 2015 este indicador fue de 68.4% y en 2018 de 68.3%. La región con mayor inclusión financiera fue la noreste, con 84.9%; seguida por la noroeste, con 84.6%; Ciudad de México, con 80.0%; centro sur y oriente, con 76.1%; occidente y bajío con 72.8%; y sur, con 67.7 por ciento.

El informe destaca que, en comparación con la ENIF 2021, todas las regiones presentaron un aumento en la tenencia de productos financieros. El mayor se registró en la región centro sur y oriente, con 14.1 puntos porcentuales. Adicionalmente, en 2024, de las personas de 18 a 70 años, el 63.0% tenía al menos una cuenta de ahorro formal. Esto representó un aumento de 18.9 puntos porcentuales respecto a 2015.

En cuanto a créditos formales, 37.3% de la población disponía de al menos uno: el aumento fue de 8.2 puntos en relación con 2015. Un 22.9 por ciento de la población contaba con un seguro en 2024: la disminución fue de 1.9 puntos desde 2015. Finalmente, 42.2% de la población tenía una cuenta para el retiro (afore). Este dato se ha mantenido estable en los últimos años.

Artículo anteriorEstalló Otro Problema Generado por Calderón: Las Pensiones Miseria del ISSSTE
Artículo siguienteDeben Conciliar Protección a Ciclistas y Necesidad de Circulación de Autos en Toluca