Inicio Economía CRECE QUEMA DE GAS E IMPORTACIONES DEL ENERGÉTICO; MÁS GASOLINAS EXTRANJERAS

CRECE QUEMA DE GAS E IMPORTACIONES DEL ENERGÉTICO; MÁS GASOLINAS EXTRANJERAS

390
0

*Preocupante situación por frágil seguridad energética del país.

Entre los especialistas independientes del tema existe preocupación por la comprometida situación petrolera del país, cuya seguridad energética es frágil: en este sexenio cayó la producción de crudo y aumentaron las importaciones de gasolinas; creció la exportación de gas, pero igualmente se elevaron los volúmenes quemados y desaprovechados.

Entre los expertos en el tema, críticos de la situación, destaca Antonio Gersheson, quien dio a conocer datos estadísticos oficiales sobre las condiciones de la industria petrolera, ahora con inversión y futura explotación por empresas particulares del país y del extranjero.

En materia de gas, Juan Jesús Rojas Santacruz consideró errónea la política de desperdiciar el energético, al quemarlo en las refinerías, para adicionalmente generar contaminación, y al mismo tiempo comprarlo a empresas extranjeras para sus procesos productivos, como ocurre específicamente en Salamanca, Guanajuato.

Gersheson comparó la situación de la industria petrolera de 2013, primer año completo del actual sexenio, con la de 2017: la producción de crudo era en el primer año de referencia de 3 millones 800 mil barriles diarios.

En diciembre del año pasado estaba en un millón 870 mil. Las importaciones de gasolinas llegaron a 637 mil 600 barriles diarios, equivalentes al 74 por ciento del consumo nacional, porque la refinación bajó a 185 mil 500 barriles diarios, cuando en 2013 llegaban a 301 mil 400.

Rojas Santacruz, experto en el tema, mencionó otro factor que contribuye a la reducción de la capacidad de refinación de las plantas. Conoce muy bien el caso de la refinería “Antonio A. Amor”, de Salamanca, en la región del Bajío mexicano.

Comentó que la reconfiguración -encargada a empresas privadas- salió excesivamente cara, y en los trabajos de ejecución se violaron derechos laborales de los trabajadores, porque cumplieron jornadas de hasta doce horas diarias, sin pago de tiempo extra.

Después de eso se descuidó el aspecto de mantenimiento a la infraestructura productiva, a pesar de también encargar ese trabajo a compañías privadas, como se demostró cuando por un estallido en la zona de llenado de pipas con combustible fallecieron diez trabajadores.

El 60 por ciento eran trabajadores eventuales de empresas contratistas privadas, y solo 40 por ciento, asalariados sindicalizados. Así de crecido es el número de obreros que labora con el sistema “outsourcing”.

No obstante, el mantenimiento es deficiente y en algunos casos, inexistente, por lo cual el sistema de refinerías produce menos gasolinas ahora que antes, con el consiguiente aumento de las importaciones, especialmente de Estados Unidos.

El encarecimiento del dólar impacta negativamente el precio de las gasolinas en México, pero hay algo más grave: la dependencia del extranjero afecta la seguridad nacional energética.

Antonio Gershenson coincidió con esta apreciación, pero atribuyó esta realidad a la corrupción de los funcionarios mexicanos encargados de autorizar las importaciones, pues, dijo, “sería ingenuo pensar que no obtienen beneficios ilegales en estas operaciones”.

Sobre la quema de gas, el especialista subrayó: “en 2003 eran 124 millones de pies cúbicos diarios, mientras para fines de 2016 estaban ya en 511 millones de pies cúbicos diarios quemados al aire. Sin embargo, las importaciones del energético siguen creciendo”.

Artículo anteriorURGE RESPONSABILIDAD DE MEDIOS INFORMATIVOS EN AMBIENTE PREELECTORAL CRISPADO EN EXCESO
Artículo siguienteMALAS ACTUACIONES DE JUECES DEJAN DUDAS SOBRE PODER JUDICIAL ESTATAL