
*Antes el 90% de la diabetes en niños era de tipo 1, que no puede prevenirse: experto de UAEM.
La expansión de malos hábitos alimenticios en la población infantil y adolescentes tiene repercusiones en la salud de niños, adolescentes y jóvenes, especialmente por el aumento de la diabetes mellitus tipo 2.
Antes estos segmentos poblacionales padecían diabetes tipo 1 -autoinmune y que no puede prevenirse-, mientras ahora está creciendo a ritmo acelerado la tipo 2, ocasionada principalmente por la inadecuada alimentación de los pequeños.
Hasta hace unos años la diabetes mellitus tipo 1 representaba el 90 por ciento de los casos, mientras el 10 por ciento era de tipo 2, pero en estos momentos ésta última aumentó en forma acelerada “y representa ya el 50 por ciento de la totalidad de los pacientes”, destacó José Jesús Garduño García, experto en el tema.
El especialista del Centro de Investigaciones en Ciencias Médicas de la UAEM detalló al participar en una reunión de pares de los estados de México, Querétaro, Guanajuato y Ciudad de México, que los malos hábitos alimenticios y otros factores generan sobrepeso y esto lleva a la diabetes mellitus tipo 2.
Ante esta situación, planteó la conveniencia de analizar a profundidad la transición epidemiológica de la diabetes mellitus 2, que ahora se presenta en niños, adolescentes y niños; además de los casos en mayores.
Garduño García llamó la atención también sobre la situación de los adultos mayores, dado que la población envejecida, por razones propia de la edad, desarrolla ahora con mayor frecuencia este padecimiento.
Esta población, recordó el especialista, requiere de un tratamiento diferenciado, tomando en cuenta los cambios naturales del metabolismo que ocasionan las pérdidas de peso y de masa muscular, lo cual predispone a los adultos mayores al surgimiento de la diabetes y otras enfermedades crónico degenerativas