*Disfrutar de un ambiente sano constituye un derecho humano, recordó CODHEM.
En el catálogo de los derechos humanos figura el de a un ambiente sano. Esta garantía individual es de la nueva generación, pero está en riesgo por las actividades del propio ser humano.
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) recordó que el pleno disfrute del derecho humano a un ambiente sano se ve afectado por diversas acciones del hombre sobre la naturaleza.
La generación de gases contribuye al fenómeno del cambio climático, cuyas manifestaciones ocasionan ya graves problemas para la población del mundo, por lo cual es necesario tomar conciencia de la situación y cuidar el ambiente.
Como consecuencia del cambio climático, cuya expresión notoria es el aumento de la temperatura, la población de diferentes partes del planeta sufre grandes precipitaciones pluviales y su contraparte, las sequías, además de inundaciones.
El ombudsman mexiquense informó que imparte cursos y talleres a la población, para hacer conciencia de la necesidad de colaborar para evitar la contaminación y, consecuentemente, contribuir con los esfuerzos para frenar y revertir el cambio climático.
Entre las acciones que pueden efectuarse para ese fin la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México recomendó la reducción del uso de vehículos para consumir menos combustible y ahorrar energía eléctrica.
De la misma forma pidió reciclar el material plástico y optar por el uso de bolsas de tela para no utilizar las de plástico, que contaminan el ambiente y duran muchos años para degradarse.
La contaminación constituye un riesgo para hacer vigente el derecho a un ambiente sano, que está vinculado a la salud, de acuerdo con la sugerencia de la CODHEM.