
*Poco interés por debatir muestran los candidato a Diputados Federales; los locales sí tienen interés en confrontar ideas.
Mientras candidatos a diputados federales rehúyen a los debates, los a legisladores locales y alcaldes no se cansan de pedir una confrontación de ideas con sus adversarios para tratar de demostrar que son las mejor opción y con ello asegurar el voto a su favor el primero de julio, con el fin de cambiar la geografía electoral de la entidad.
A nivel federal se solicitaron por primera vez tres. Sólo el primero se llevó a cabo, en el distrito de Tenancingo, donde los tres candidatos aceptaron y asistieron, por el PAN-PRD-MC va Elvía Isojo Velázquez, por el PRI-PVEM-NA Gustavo Michua Michua y por el PT-Morena-PES Arturo Hernández Tapia.
Los candidatos a diputado federal por el distrito 2, con cabecera en Tultepec, de la coalición Por México al Frente, Edgar Hernández, y de Juntos Haremos Historia, Dionicia Vázquez, avalaron el encuentro pero al final no acudieron y lo programado como debate se transformó en entrevista. El otro programado era en el distrito federal de Coacalco, en espera que no se cancelara, con lo cual en el ámbito federal serán 3 por primera vez. Los candidatos a senadores no han tenido uno solo.
El vocal del INE, Joaquín Rubio Sánchez, dijo que no tienen peticiones en lista de espera y apenas van tres de los 41 distritos, pero resalto que en 2015 no se llevó a cabo ningún encuentro y sí están participando los candidatos.
A nivel local empezaron con el pie izquierdo, en Zumpango se organizó todo y un día antes se quedaron sin contrincantes porque “dijeron que siempre no”. De los candidatos de Jiquipilco asistieron tres de los cuatro candidatos, pero faltó el de Nueva Alianza, precisamente en el municipio donde gobierna. No obstante, se están preparando 46 debates.
Los participantes fueron: Rogelio García Maldonado del PRI, Nancy Estela Vega Chavarría de la coalición del PAN-PRD-MC, Juan José Jiménez Castillo del PVEM y Agustín Javier Bonilla Rodríguez de la coalición Morena.
De esta confrontación de propuestas dos son para los distritos de Tultitlán y Ciudad Adolfo López Mateos y 23 para los municipios de: Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Capulhuac, Chimalhuacán, San Felipe del Progreso, Tecámac, Tonatico, Villa del Carbón, Zumpango, Metepec, Ixtlahuaca, Tianguistenco y Toluca, con una petición en cada caso.
En Ixtapan del Oro, Morelos, Otzolotepec y Temamatla fueron dos peticiones, por lo cual es prácticamente seguro se lleve a cabo alguna confronta de ideas en esos sitios.
En 46 casos ya se había conformado el comité de debates se esperaban fechas para desahogarlos en las tres semanas que les quedan de campañas. En 2005 se llevaron a cabo 11, en los municipios de Timilpan, Coyotepec, Santa Cruz Atizapán, Villa Guerrero, Ocoyoacac, Toluca, Xonacatlán, Tecámac, Hueypoxtla, Atizapán de Zaragoza y Zumpango.
El consejero presidente, Pedro Zamudio Godínez recordó que los medios de comunicación e instituciones educativas también pueden convocar a debates, respetando las reglas de equidad. Hasta el momento sólo estaba programado uno en Toluca, con la Coparmex y el Tecnológico de Monterrey (ITESM), pero se esperaban otros.