
*La infraestructura hidráulica de la capital mexiquense es muy antigua: OAyST.
El Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) detectó 23 sitios críticos en el cauce del Río Verdiguel correspondiente a la zona urbana, dio a conocer oficialmente el organismo descentralizado municipal.
Ante esta situación se tomó la decisión de establecer un sistema permanente de monitoreo en los cuatro kilómetros de bóvedas, a fin de detectar con oportunidad cualquier emergencia, para actuar de inmediato.
ODAyST reconoció el problema de la vieja infraestructura hidráulica que tiene la parte céntrica de la capital del Estado, por lo cual revisa la bóveda del Río Verdiguel, con el fin de estar en condiciones de detectar fisuras y piedras flojas del trayecto embovedado.
La vigilancia es más rigurosa en los 23 sitios críticos, para actuar con oportunidad en caso del desbordamiento de las aguas por fisuras o fracturas de las paredes de la bóveda que conduce grandes volúmenes de agua pluvial.
El organismo estableció la obligación de que los nuevos desarrollos urbanos construyan “tanques de tormenta”, que permiten aprovechar el agua pluvial que no ingresa directamente al cauce del Río Verdiguel.
Hace poco se abrió un socavón en la colonia San Bernardino, por lo cual se efectuaban todavía el fin de semana trabajos de reforzamiento de la bóveda.