Beneficiará AMLO a Estados en 2019: Aumentará 10% las Participaciones

319
0
El borrador de Presupuesto Federal de Egresos 2019 contiene mayores apoyos a estados. El gobierno mexiquense, entre los más favorecidos.

*Gasto federal de 5 billones 727 mil 200 MDP en 2019. *726 mil MDP a deuda pública.

GABRIEL L. VILLALTA

Los gobiernos estatales y municipales recibirán el próximo año, primero del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 10 por ciento más de participaciones, en comparación con el último año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

El aumento a estas transferencias será superior en ciento por ciento al incremento de la inflación y será mayor al porcentaje del alza al Presupuesto Federal de Egresos, de acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador” a datos preliminares sobre el tema, anticipados a legisladores federales de MORENA por Gerardo Esquivel, quien iba a ser  subsecretario de Egresos y ahora irá al Banco de México.

Las grandes cifras del anteproyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año consignan un aumento general del 7 por ciento, pero la partida específica de participaciones federales a las entidades federativas subirá más. Por ley, un 20 por ciento de esos recursos entregados a los gobiernos estatales se distribuye a los municipios.

Los datos estadísticos proporcionado por el economista Gerardo Esquivel, uno de los más severos e informados críticos del modelo económico neoliberal, indican que el Presupuesto Federal de Egresos para el próximo año será de 5 billones 677 mil millones 200 millones de pesos, en números redondos.

En términos relativos el gasto previsto representará un incremento del 7 por ciento sobre el de este año y de 400 mil millones en términos absolutos, según la información adelantada a los representantes populares federales.

AUMENTO A PAGO DE INTERESES

La deuda pública federal, considerada manejable por el expresidente Peña Nieto, consumirá en 2019 727 mil millones de pesos en intereses, para un aumento de 118 mil 500 millones de pesos sobre los 609 mil 300 millones de pesos de este año.

Para dar una idea de lo que representará el puro aumento de los intereses de deuda pública en 2019, basta recordar que el gasto de inversión del gobierno federal; es decir, en obras públicas e infraestructura será inferior a ese incremento en el pago de intereses. Y el monto total de los réditos representará el presupuesto total del gobierno mexiquense durante dos años y medio. Y esa suma se erogará en favor de los acreedores en sólo 12 meses.

DEJARÁ EPN MÁS ADEFAS

El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto dejó también un monto mayor de deuda por concepto de “Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS). Este año pagaron 17 mil 091 millones de pesos, y al gobierno de López Obrador le tocará cubrir 35 mil 900 millones de pesos, un incremento mayor al ciento por ciento.

Artículo anteriorPobre aprovechamiento escolar refleja prueba Planea de 6° año de primaria
Artículo siguienteSimplificarán Reglas en Apoyo al Campo; Precios de Garantía al Maíz