Cartas a la Redacción: Trabajadores Petroleros Acostumbrados a No Trabajar

337
0
**CARTAS A LA REDACCIÓN DE EL ESPECTADOR**

SERÁ DIFÍCIL HACER LABORAR A MUCHOS
PETROLEROS: LOS DESACOSTUMBRARON

Atizapán de Zaragoza, Mex., a 18 de marzo de 2019

Lic. Augusto Lozano Robles
Director de “El Espectador”.

Licenciado: hoy escuché al presidente Andrés Manuel López Obrador anunciar los esfuerzos para recuperar a Petróleos Mexicanos, comenzando por la rehabilitación de las refinerías, con personal de la propia empresa. Dijo se trata de trabajadores calificados, pero relegados para contratar a técnicos de empresas contratistas.
Tiene razón en sus dos observaciones, porque por razones de mi ocupación visito y conozco las condiciones de los empelados de la empresa más importante de México. Es gente capacitada, que lleva años realizando el mínimo esfuerzo, porque carece lo que en el medio petrolero se conoce como materia de trabajo.
Las actividades de miles de trabajadores de las refinerías fueron encargadas a empresas privadas, con altos costos para el erario, mientras quienes integran las nóminas en la práctica dejaron de laborar, porque sus actividades las desarrollan gente ajena a la empresa.
Todos estos recursos humanos, valiosos, indiscutiblemente, fueron obligados a cumplir el papel de “aviadores”, porque cobran casi sin trabajar, aunque no es su culpa, sino de los funcionarios corruptos de Pemex que preferían los negocios ilícitos involucrados en la asignación de contratos que ocupar al personal de nómina.
Hay casos de verdad que serían surrealistas si no le costaran tanto y dañaran a Petróleos Mexicanos, como los de trabajadores de turnos de la noche que llegan a las refinerías en pijamas, con almohadas y cobijas, porque no tienen otra cosa más que dormir, puesto que sus funciones las cumplen empelados de empresas privadas contratadas a costa del dinero de Pemex.
Es buena y lógica la intención del presidente López Obrador de dejar de contratar a empresas particulares para encargarse de trabajos que debe hacer el personal de Pemex, pero me temo que no será sencillo lograr que estos trabajadores, acostumbrados a no laborar realmente por falta de materia de trabajo, quieran reanudar actividades con entusiasmo. Creo que antes deben realizar una labor de concientización para que entiendan que acudir a dormir a las refinerías no es legal, ni correcto y que su obligación es producir. Y más ahora que se erradicará la corrupción.

Ing. Héctor Samuel Serrano Cabeza de Baca.

Artículo anteriorLo Dicho, las Razones y Sinrazones
Artículo siguienteRecibirá este Año Morena Tantas Prerrogativas como PRI y PAN Juntos