Inicio Opinión Los Incendios y los Daños No Percibidos por la Sociedad

Los Incendios y los Daños No Percibidos por la Sociedad

129
0

DAÑOS NO PERCIBIDOS DE

INCENDIOS A LA SOCIEDAD

PREOCUPAN LOS QUE SE VE DE INMEDIATO, PERO

NO LOS OCULTOS Y QUE SON MÁS DESASTROSOS

La población que llega a presenciar los incendios forestales, o después observa las superficies devastadas por los mismos, llega a preocuparse por la pérdida de la riqueza forestal; no obstante, pocos perciben los múltiples y multiplicadores efectos negativos de los siniestros en diversos órdenes de la vida

Y es que la falta de conciencia ambiental, desafortunadamente grande todavía, no permite dimensionar las consecuencias negativas integrales que tiene la pérdida de los bosques, por cualquier origen, pero más cuando se trata de destrucción de la riqueza forestal por el fuego.

Las consecuencias socialmente dañinas se agravan cuando se trata de incendios provocados deliberadamente ya sea por irresponsabilidad o por necesidad de abrir tierras al cultivo, la ganadería o el uso habitacional; muchas veces en áreas nacionales protegidas, necesarias para mantener los ecosistemas y dotar de servicios ambientales a la sociedad.

Como lo explicó un especialista en estos delicados temas, aparte de los daños a la flora y la fauna, los estragos ocasionados por el fuego no son fáciles, ni rápidos de remediar, y cuando devoran grandes extensiones, contaminan y generan gases de efecto invernadero, uno de los principales causantes del cambio climático.

De la misma forma, sus impactos en el entorno territorial inmediato son graves, especialmente porque la pérdida de los bosques se traduce en una reducción de la capacidad de producir oxígeno y de generar las condiciones para la formación de las nubes cargadas de lluvias, lo cual tiene efectos adversos en la disponibilidad de agua para los diferentes usos, especialmente para el consumo humano.

Un especialista en este tema, entrevistado por “El Espectador”, se refirió a la falta de agua potable en las zonas urbanas, combinada con las graves inundaciones, ocasionadas, precisamente, por el azolve de ríos, presas, canales y drenajes, por la tierra producto de la erosión que ocasiona la pérdida de la carpeta vegetal por la acción del fuego, lo cual no se conoce a fondo. Genera la cruel paradoja de familias con sus viviendas inundadas por aguas negras y falta de agua potable para tomar.

Los efectos negativos en el ambiente y en la sociedad por la pérdida de riqueza forestal es la misma cuando se trata de depredación de los bosques por la tala irracional autorizada y clandestina, pero éstas no erosionan la tierra con la celeridad que lo hace la pérdida de la carpeta vegetal por el fuego.

Ante esta preocupante realidad, es indispensable hacer conciencia en quienes deliberadamente o por irresponsabilidad provocan los incendios en las zonas forestales del país, pero especialmente en los valles de México y Toluca, porque afectan de muchas formas a más de 23 millones de mexicanos, si se incluye población del Estado de Hidalgo.

Deben tener conciencia de las graves consecuencias que tienen sus actos, para evitarlos en el futuro, porque ya se la ocasionada muchos y graves daños a la naturaleza, que se expresa en las reacciones de ésta, expresadas en huracanes, sequías, inundaciones e insuficiencia de agua potable.

Artículo anteriorIncertidumbre Sobre el Rumbo de la Iglesia Católica, Tras la Muerte del Papa Francisco
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Viejos Vicios en la Compra de Medicamentos