COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
PERSISTEN VIEJOS VICIOS EN EL MERCADO DE MEDICINAS;
SE COMBATIRÁN CON INHABILITACIÓN Y DENUNCIAS PENALES
El programa de compras consolidadas de medicamentos para 2025 y 2026 detectó la persistencia de viejos vicios, incluida la corrupción de parte de empresas proveedoras, intermediarios y funcionarios corruptos, además de falsedad de declaraciones, sobreprecios e incumplimientos en la entrega de los productos, tanto de fechas, como de lugar de la entrega, informaron esta mañana funcionarios del sector público de salud y la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.
Ante esta situación -derivada de los contratos con sobreprecios de 165 claves (tipo de fármaco) cuya asignación fue irregular-, se revisaron todos los contratos, que en conjunto y para los dos años recibirán más de 220 mil millones de pesos, informó la funcionaria, y detalló que como efecto de esta verificación ya fue inhabilitada una empresa, por haber utilizado documentación falsa de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Entre las irregularidades detectadas además el engaño (que significa falsificar documentación para poder concursar y ganar contratos) está la de que muchas empresas ni siquiera se dedican al ramo de los medicamentos, pues han concursado por contratos para vender medicamentos hasta empresas inmobiliarias y de otras ramas ajenas al mercado de las medicinas del sector público, lo cual ya no se permitirá y para ello se aplicarán estrictamente las leyes de la materia.
Otro vicio detectado fue el de que varias compañías asientan en sus ofertas que producen fármacos en México y al final entregan productos importados, por lo que todas serán sancionadas, preferentemente con la inhabilitación, dado que cuando se les sanciona económicamente no es suficiente, como ocurre cuando se les multa por no entregar a tiempo y en los sitios convenidos lo contratado.
Y abiertamente sostienen que les conviene más pagar la sanción que cumplir a tiempo y transportar sus productos como se comprometieron en los contratos. La inhabilitación sí tiene efectos positivos; sobre todo, porque inhibe esas conductas que en el caso de los incumplimientos, perjudica a los pacientes, que no reciben a tiempo las medicinas para sus tratamientos, por lo que también se investigarán a fondo los casos.
Las empresas investigadas son 59, de las cuales una fue inhabilitada y otra será denunciada penalmente, por haber falseado declaración y falsificado documentos de COFEPRIS. Se investiga por este motivo a 16 más.
MÁS GRAVE LA TOS FERINA QUE EL SARAMPIÓN
En la misma conferencia de hoy del sector público se informó de un tema de mucha difusión en estos días: los casos de sarampión. Suman a la fecha 560 casos, casi el 95 por ciento se localizan en Chihuahua, pero los confirmados son pocos y cuatro que requirieron hospitalización ya fueron dados de alta.
Lo más grave y de lo que poco se habla es el caso de la tosferina, que a la fecha ha causado 48 fallecimientos de infantes menores de un año y que no habían sido vacunados. A pesar de la delicada situación, se difunde poco el problema de la tosferina, que sí, ha ocasionado fallecimientos, mientras que se le da mucha difusión al sarampión, que afortunadamente no ha resultado letal para quienes lo han adquirido, según los datos estadísticos difundidos.
Por esta razón, las autoridades sanitarias del país llamaron a los padres de familia a vacunarse y vacunar a sus hijos, especialmente a los niños recién nacidos, lo mismo que a las madres embarazadas, que llevan 20 semanas en esa condición, porque las vacunas le otorgan inmunidad, la cual es transmitido a la criatura que está en el vientre materno. La semana nacional de vacunación comenzó el fin de semana pasado y continuará toda esta semana.
Aclararon que la vacunación se extiende y no se limita a la Semana, la que es utilizada también como oportunidad para hacer conciencia en la población sobre la conveniencia de aplicarse los reactivos, porque en el caso de los fallecimientos por enfermedades transmisibles, la casi totalidad de las víctimas fatales no se habían vacunado.