Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Zedillo y los Daños a Pensionados...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Zedillo y los Daños a Pensionados y Asalariados

110
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

SACAN A RELUCIR LA DESASTROSA GESTIÓN DE ZEDILLO,

PERO NO LE CUESTIONAN EL DAÑO QUE HIZO A ASALARIADOS

El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), quien por muchos años se mantuvo en la discreción, decidió abandonar esa posición y participar en el debate nacional sobre el país, por conducto de los medios informativos, en los cuales expone una visión distorsionada deliberadamente (si es de verdad la suya, está peor) de lo que es el sistema político e institucional de México y de su desempeño como mandatario.

La ultraderecha empresarial, el poder fáctico mediático y el sicariato que existe en el análisis político, económico y diplomático, consideraron una buena idea utilizar al exmandatario en su lucha contra el gobierno morenista, sin pensar que todos los gobiernos neoliberales, desde Miguel de la Madrid Hurtado hasta Enrique Peña Nieto, pasando por Carlos Salinas de Gortari, el propio Zedillo, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón le hicieron mucho daño a la población mexicana y que ésta no lo olvida.

La propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enumerado las decisiones zedillistas que tuvieron resultados desastrosos para el interés nacional, y cuyas consecuencias negativas las pagarán todavía las futuras generaciones, como es el caso del Fobaproa, mediante el cual convirtió en deuda pública las deudas privadas de los sectores más ricos e influyentes en el sexenio de Zedillo Ponce de León. Deudas incobrables y aun las cobrables de los dueños de grandes fortunas fueron asumidas por la administración zedillista.

A la fecha con los impuestos de los mexicanos se pagaron dos billones y se deben todavía otros dos billones, que debían cubrir los que no pagaron sus créditos, no la población, incluyendo a la de más bajos ingresos. En su sexenio deudas bancarias de empresarios y políticos solventes económicamente, fueron convertidas en deudas del gobierno, para pagarlas con fondos de los presupuestos anuales. Y de ello ya pasó más de un cuarto de siglo.

En el largo rosario de decisiones contrarias a los intereses de los mexicanos destacan también la venta de empresas del sector público a particulares, y a precio de remate. Dejó en manos extranjeras casi todo el sistema nacional de pagos, lo que ningún país hace, por lo estratégico que resulta para la planeación del desarrollo nacional el sistema bancario. Entre esas ventas de activos gubernamentales destacaron los bancos y los Ferrocarriles Nacionales. Al dejar su cargo se fue a trabajar con las empresas que ganaron esos bienes públicos.

PRIVATIZAR LAS PENSIONES, EL MAYOR DAÑO SOCIAL.

Todas esas medidas profundizaron el neoliberalismo en México, pero la peor decisión fue la privatización del sistema de pensiones, en contra de la conveniencia de los asalariados que comenzaron a trabajar a partir de julio de 1997. Estos empleados de la iniciativa privada fueron condenados a una vida de miseria para cuando se jubilen. Recibirán pensiones equivalentes, en el mejor de los casos, del 30 por ciento de su último salario.
Es decir, una persona adulta mayor, que ganaba 10 mil pesos mensuales al momento de jubilarse, recibiría una pensión de tres mil pesos cada 30 días, cuando sus gastos serían de los mismos 10 mil pesos de su último salario. No se ha puesto énfasis en este enorme daño perpetrado por Zedillo, en perjuicio de cerca de 23 millones de familias trabajadoras.

El presidente Andrés Manuel López Obrador gestionó con las Administradoras de Fondos para el Retiro de los Trabajadores (AFORES), que redujeran sus altas comisiones por el manejo de estos recursos, y a los patrones, para que elevaran sus aportaciones o cuotas patronales, por lo que tienen garantizadas en estos momentos pensiones superiores al equivalente al 40 por ciento del último salario como trabajadores activos. Todo esto fue ocasionado por el que ahora ataca al gobierno federal.

Ese es el personaje utilizado por quienes se hicieron muy ricos con la corrupción de los gobiernos neoliberales, para intentar debilitar a la presidenta Sheinbaum Pardo, para lo cual disponen de casi todos los medios informativos privados, y al ejército de periodistas e intelectuales que se hicieron millonarios con los privilegios que recibían de los gobiernos.

Artículo anteriorSubejercicio de 20 Mil Millones de Pesos en 2024 en Edoméx, Según Cuenta Pública
Artículo siguienteDeben Alumnos de UAEMéx Informarse Mejor de lo Que Quieren y es Viable