*Con lupa se revisará cada peso gastado, programa y obra ejecutada, informó el diputado, Francisco Vázquez, líder la JUCOPO.
De la redacción
El gobierno estatal obtuvo el año pasado más ingresos de los previstos en la ley correspondiente, aprobada por la representación popular del Estado de México, de acuerdo con los primeros datos de la Cuenta Púbica presentada ayer al Congreso Local por el secretario de Fianzas, Óscar Flores Jiménez.
El Poder Ejecutivo estatal consiguió el año pasado, entre participaciones en impuestos federales y recaudación 400 mil 452 millones de pesos, monto superior en seis por ciento a lo esperado, y que ese incremento fue determinado por un incremento del 16 por ciento en el rubro de ingresos propios tributarios y del 17 por ciento en los no tributarios.
Llama la atención el dato relacionado con los egresos, que llegaron a 379 mil 915 millones de pesos, tres por ciento menos que lo autorizado, lo cual, combinado con una cifra de ingresos superior a la esperada, dio como resultado final un subejercicio de 20 mil 537 millones de pesos.
En el acto de recepción de la documentación relacionada con la Cuenta Pública estatal 2024, el diputado morenista Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de México, anticipó que se revisará con detenimiento, a profundidad, con responsabilidad y seriedad.
Acompañaron al líder de la JUCOPO miembros de este cuerpo colegiado y de la directiva de la Cámara. Destacó que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó en tiempo y forma la Cuenta Pública del año pasado y enfatizó que el ejercicio de los recursos públicos, que son del pueblo, merecen la mayor transparencia y rendición de cuentas.
De los 400 mil 452 millones de pesos de ingresos se gastaron 379 mil 915 millones, y dejaron de ejercerse 20 mil 537 millones, en lo que técnicamente se denomina subejercicio del gasto y otros denominan un superávit en el balance ingresos-erogaciones; es decir, para unos especialistas eso es bueno, pero para otros consideran inconveniente no aplicar el total de los fondos diponibles.
El secretario de Finanzas del gobierno estatal destacó que la Cuenta Pública presentada al Legislativo refleja con claridad y transparencia la situación financiera estatal, mientras el legislador Vázquez Rodríguez recordó que corresponderá a las y los legisladores, en su calidad de representantes populares, revisar con lupa cada peso, programa y obra ejecutada, para asegurar que los recursos se utilizaron con responsabilidad y sentido social.