
*El adeudo se aproxima a los 5 mil 800 millones de pesos. *La deuda sigue creciendo.
CLAUDIA HIDALGO
(Primera parte)
Los organismos de agua en conjunto arrancaron este año con una deuda de 5 mil 787 millones de pesos por el suministro de agua potable que reciben de la Comisión del Agua de la entidad, quien aumentará 6 por ciento el monto de las nuevas tarifas.
La deuda de los organismos continúa creciendo a pesar que los atrasos mayores a 90 días son cubiertos a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), pues ni éste no ha sido suficiente para cubrir la facturación que genera la Comisión del Agua.
El Instituto Hacendario advirtió existe un “fuerte estrés hídrico” pues de cinco puntos, llega a 4.76 por lo cual y de no tomar medidas para mejorar su recaudación y dotar mejor del servicio, se estaría dificultado el suministro del agua con regularidad.
Las cifras permiten ver que la eficiencia recaudatoria de agua en los organismos de agua y en los municipios es diametralmente distinta. Mientras los primeros logran ingresar al año 6 mil 300 millones de pesos; los segundos sólo obtienen 470 mil pesos.
Esto demuestra que los 45 organismos de agua municipales son más eficientes que los 80 municipios sin la descentralización del servicio.
Felipe Javier Serrano, del IHAEM, dio a conocer que la contribución per cápita estatal es de 402 pesos. En los municipios con organismos promedia los 464 pesos; mientras, en los municipios sin ellos es de apenas 144 pesos, aunque hay municipios con cero pesos de ingresos por este concepto.
Los tres municipios que menos recaudaron en su conjunto obtienen 6 mil pesos; en contraste, los tres municipios que más recaudaron llegaron 2 mil 479 millones, por lo cual su contribución per cápita fue de 973 pesos.
A esto se suma que los municipios no cumplen con la entrega de recursos al Fideicomiso ambiental por pago de servicios ambientales, que en 2018 debido recibir 237 mil millones de pesos, pero no alcanzó la meta porque solo 63 municipios cumplieron con la aportación.
INEFICIENTES PARA COBRAR EL AGUA
En general las comunas municipales no son buenas para cobrar el agua, pero tampoco el predial. El secretario de Finanzas de la entidad, Rodrigo Jarque Lira, expuso que cada año dejan perder un promedio de 12 mil millones de pesos por su ineficiencia recaudatoria.
En promedio, los municipios mexiquenses ingresan sólo 5 mil millones de pesos cuando deberían obtener 18 mil millones de pesos por estos conceptos, es decir 250 por ciento más de cuanto recaudan actualmente, con lo cual fortalecerían sus ingresos propios.
Por eso la Secretaría de Finanzas les está ayudando a cobrar estos impuestos a más de 80 municipios con quienes tiene convenios para prestarles su plataforma y acercar el servicio a los usuarios, entre ellos están Ecatepec, Ixtapaluca, Metepec -apenas firmó en abril de este año-, Tejupilco, Tenango del Valle, Toluca, Valle de Bravo, Valle de Chalco Solidaridad, Villa Victoria y Zinacantepec.