Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Cumplieron 26 Años Impunes los Autores Intelectuales de la Ejecución de Colosio

Cumplieron 26 Años Impunes los Autores Intelectuales de la Ejecución de Colosio

232
0
Luís Donaldo Colosio, las autores intelectuales de su muerte, impunes.

*La “verdad histórica” es que Mario Aburto actuó solo. *Testigos falsearon testimonios.

De la redacción

El martes de la semana pasada los autores intelectuales de la ejecución de Luís Donaldo Colosio Murrieta cumplieron 26 años en la impunidad. Las investigaciones se cerraron con una “verdad histórica”, al estilo de Jesús Murillo Karam en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero.
Mario Aburto actuó solo, por iniciativa propia, se concluyó en el expediente abierto la misma noche del 23 de marzo de 1994, cuando el candidato presidencial del PRI fue muerto en Lomas Taurinas, una colonia marginada de Tijuana, Baja California.
No obstante, casi la totalidad de los mexicanos adultos en ese año no creyeron en la versión oficial; sobre todo, porque apenas minutos después de ocurrido los hechos, cuando ni habían iniciado las indagatorias, ya la Procuraduría General de la República (PGR, ahora FGR) estaba anunciando lo del asesino solitario.
Además de no darle crédito a la versión oficial, arraigó la idea de que se trató de un crimen de Estado, que precisamente nunca se esclarecen porque los investigan personeros de los autores intelectuales.
Después, la dependencia, ya encabezada por el panista Antonio Lozano Gracia, introdujo la hipótesis de la “acción concertada”, que condujo a la captura de quienes estuvieron cerca del sitio de la ejecución, incluyendo a los que detuvieron a Mario Aburto, cuando ya huía, sin que los escoltas de la víctima intentaran capturarlo.
Esa circunstancia les permitió obtener su libertad, porque no era creíble que los cómplices del asesino, en lugar de facilitarle la huida lo hubiesen aprehendido.
Todos salieron libres porque la PGR no pudo probar que tuvieron participación en los hechos, con lo cual se desvaneció la hipótesis de “la acción concertada”, para volver a la del “asesino solitario”.
Colosio Murrieta tenía diferencias con el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, como lo dio a conocer Ernesto Zedillo Ponce de León, coordinador de la campaña electoral del sonorense, quien en una carta al candidato le recomendó buscar un encuentro con el mandatario, para arreglar los problemas entre ellos.
A muchos observadores políticos llamó la atención que Manlio Fabio Beltrones, entonces gobernador de Sonora, por órdenes de Salinas asumiera (usurpara) funciones de ministerio público y sacara a Aburto de las instalaciones en donde se encontraba, y llevarlo a una playa solitaria, donde lo interrogó (hay quienes sostienen lo torturó), sin que se integraran esas declaraciones a la averiguación previa del caso.
De la misma forma, en algo increíble, en el voluminoso expediente del homicidio no hay un solo testimonio de alguien que haya visto disparar a Mario Aburto, a pesar de que la víctima estaba rodeada de escoltas. Todos declararon estar ocupados en tareas de la logística, por lo que no observaron la agresión.
No obstante, los videos grabados los muestran que estuvieron en posiciones desde las cuales debieron ver disparar al asesino. A 26 años de esa ejecución que ocasionó fuga de capitales e inestabilidad política e institucional, porque también menos de tres meses antes se había dado el levantamiento del EZLN en Chiapas, sólo Aburto está preso, y nadie exige el esclarecimiento de esa muerte. Zedillo fue candidato y presidente, y los autores intelectuales, en la impunidad.

Artículo anteriorAcaparan, Ocultan y Encarecen el Maíz: Subirá Precio de Tortilla; Piden Frenarlo
Artículo siguiente3 Minicomentarios “Covid-19, AMLO y los tiempos oficiales en radio y tv”