Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Surgirá Nueva Comunidad Mundial y del País, Pero No Sabemos Si Será...

Surgirá Nueva Comunidad Mundial y del País, Pero No Sabemos Si Será Mejor o Peor

326
0
Estas condiciones de pobreza ocasionadas por el neoliberalismo no pueden seguir después de la pandemia del COVID-19.

*La fase neoliberal puede terminar, pero también podría reconvertirse y seguir.

De la redacción

Nadie duda del fin de la pandemia. No se puede predecir cuánto durará, pero no hay incertidumbre sobre la liberación del planeta de esta calamidad en cuestión de meses. También es casi unánime la convicción de los segmentos mejor informados de que de esta crisis de salud surgirán una comunidad mundial y nacional diferentes.
No es difícil coincidir con ese pronóstico, porque la sacudida al sistema económico mundial evidenció su incapacidad para liberar de la pobreza, ignorancia y enfermedades a las dos terceras partes de la humanidad y debe ser sustituido por otro más humano, eficaz y equitativo, advirtió Jorge Iván Frausto Leal, editorialista de “El Espectador”.
“Lo que no podemos saber hoy es si los poderosos intereses económicos del capitalismo mundial, con su vertiente hegemónica, el capital financiero, a quien le deben todos los gobiernos nacionales, estatales, municipales, todas las empresas y un alto porcentaje de la población del planeta, se quedará cruzado de brazos y permitirá el establecimiento de un nuevo y justo orden económico mundial”, detalló el académico e investigador.
Sobre esto, abundó, hay incertidumbre, “y mientras la población vive justificadamente angustiada por el riesgo de enfermar y morir de COVID-19, y por los estragos en la economía familiar y personal, las fuerzas del mercado, como con eufemismo se le llama a la fases más depredadora del capitalismo mundial, planean, organizan, diseñan y ejecutan sus estrategias para mantenerse y neutralizar el combate de las corrientes progresistas empeñadas en salir de la pandemia con comunidades planetaria, nacionales y regionales más humanas, solidarias, equitativas, justas”.
Frausto Leal consideró indispensable este cambio, pero alertó en el sentido de que el capitalismo mundial siempre ha sido capaz de superar las crisis y salir de ellas sin ceder mucho, incluso con ganancias, porque las fuerzas del cambio no son capaces de imponerles sus intereses.
No sabemos cómo se resolverá esta nueva batalla de alcance planetaria entre el capitalismo salvaje y los intereses del 70 por ciento de la población mundial que padece las consecuencias de esta fase de ese sistema, pero es deseable que ahora participe un alto porcentaje de los 4 mil millones de damnificados de capital financiero mundial.
“En el pasado, recordó el analista, la lucha la sostuvieron los segmentos más lúcidos de cada comunidad nacional, siempre minoritarios, sin conexión con los esfuerzos de sus pares de otros países y ante la indiferencia de la mayoría desposeída”, recordó.
El colaborador de este semanario previno en el sentido de que el capitalismo reactivó en las últimas décadas su aparato de dominación ideológica, de probada eficacia en la “Guerra Fría”, lo cual explica su imposición sin grandes problemas en los países.
“No sólo es la fuerza, sino también el convencimiento, como lo prueba que apenas ahora se esté generalizando la percepción de que la pobreza y pobreza extrema mundiales son productos de la nueva y más salvaje fase del capitalismo, y no de la fatalidad”, concluyó.

Artículo anteriorIniciará en Enero el Proceso Comicial 2021; Ya no en Septiembre de Este Año Como Estaba Previsto
Artículo siguienteLo Dicho, las Razones y Sinrazones