Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Derecha y Ultraderecha Partidistas, Sin Propuestas para Modelo de País

Derecha y Ultraderecha Partidistas, Sin Propuestas para Modelo de País

215
0

 

* La ultraderecha empresarial es clara y tiene propuesta: restituir el modelo neoliberal.

 

Pedro Bárcenas

 

El país no sólo padece la pandemia del Covid-19 y la crisis económica derivada de la misma, sino también resiente un rezago en la generación de pensamiento. Eso puede percibirlo cualquier persona medianamente informada, porque en el debate del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus adversarios éstos carecen de ideas y su posición opositora se limita a criticar todo lo que real o presuntamente hace mal el mandatario. Esto es más notable en los núcleos más radicales de la derecha.

Tal vez porque el PAN gobernó mal dos sexenio consecutivos y no puede venderse como eficaz y honesto para conducir los destinos del país; y porque el PRI pulverizó en el último sexenio cualquier residuo de credibilidad y confianza que mantenía, dado que  Enrique Peña Nieto hizo el gobierno más corrupto desde Antonio de Padua María Severiano (como era el nombre completo de López de San Anna), tampoco puede hablar de gobiernos eficaces, honestos y transparentes.

La ultraderecha empresarial es clara y tiene propuestas conveniencieras: restituir el modelo neoliberal y su patrón de rápida reproducción y acumulación de capital, el perdón de impuestos, los subsidios, los contratos con sobreprecios, concesiones diversas, la vuelta a la corrupción y gobierno débil, sometido, a su servicio, alejado del pueblo e incapaz de ejercer la rectoría económica del Estado.

No oculta sus metas, aunque las disfraza con el pretexto de defender a las pequeñas, medias y microempresas. De lo que carece totalmente la ultraderecha, además de escrúpulos para enriquecerse, es de una gran base social. A diferencia de otros países de nuestro continente, los grupos de derecha y ultraderecha jamás se han preocupado por construirse un respaldo social para su causa, en parte porque ello significa destinar bastos recursos para apoyar segmentos populares, y en parte por un clasismo y una idea se segregación social que les impide establecer vínculos con los segmentos más necesitados de nuestro país a quienes ven incluso como una amenaza para sus privilegios.

Esa ultraderecha lucha por el restablecimiento del neoliberalismo puro, mientras la oposición partidista nada propone como modelo de país para el corto, mediano y largo plazos. Eso no es bueno para los mexicanos que costean la existencia de los partidos políticos, pero estos no son capaces ni de exponer qué buscan ni a favor ni en contra del actual rumbo político y social del país.

 

Texto autoría del Sociólogo y académico Pedro Alberto Barcenas Villanueva, enviado como misiva a la Redacción de El Espectador.

Artículo anteriorLo Dicho, las Razones y Sinrazones
Artículo siguiente3 Minicomentarios “Covid-19 y los alimentos que consumen los mexicanos”