
*El debate sobre la no obligación legal de regidores de trabajar todos los días es vieja.
De la redacción
La aseveración del cuarto regidor de Toluca, Arturo Chavarría Sánchez, respecto a la obsolescencia y anacronismo de la Ley Orgánica Municipal, que no permite en la realidad la democracia al interior de los cabildos y desaprovecha el potencia de esfuerzos representados por los regidores, no es nueva.
Su discusión y las preocupaciones que genera en especialistas en municipalismo data de muchos años: los regidores no tienen obligación legal de laborar al menos 8 horas los días hábiles de la semana. No hay disposición que los responsabilice del trabajo diario.
Jorge Fuentes, un experto en temas municipales, quien incluso como especialista ha formado parte de la asociación nacional de autoridades municipales, considera urgente modificar la propia Constitución Federal para un mejor funcionamiento de los cabildos y el óptimo aprovechamiento del cuerpo de funcionarios de elección popular.
En la actualidad, con asistir a las sesiones semanales e integrar las comisiones, cubren su obligación como regidores, pero si faltan a sesiones nada pasa, como tampoco son sancionados si dejan de reunirse en las comisiones.
Chavarría Sánchez sostiene que los síndicos tampoco cumplen con su obligación de vigilar ingresos y gastos, para evitar la corrupción y el dispendio. En la práctica, los alcaldes no tienen contrapesos institucionales.
La experiencia enseña que los casos de alcaldes denunciados por corrupción a partir de hallazgos de los síndicos son excepcionales en la historia mexiquense, y cuando ha ocurrido las acusaciones han respondido a pugnas internas en los ayuntamientos.
Jorge Fuentes, quien además ha integrado el cabildo de Toluca y ocupados altos cargos de designación, propone desde hace tiempo cambios constitucionales y legales para que los territorios municipales se dividan en porciones o regiones, en número igual al de los regidores en cada caso, para responsabilizar a los ediles de cada parte del todo municipal, aprovechando que ganan mucho y disponen de todo el tiempo para trabajar.
El experto explicó a este semanario que una medida así para nada alteraría el estatus jurídicos de las comunas, sino simplemente pondría a trabajar a los regidores para atender más de cerca de a población.
Cada regidor sería responsable de recibir las peticiones de obras y servicios demandas por la población de la región que le corresponde, para llevarlas al cabildo y darles seguimiento, para después vigilar la calidad y funcionamiento de las obras públicas que se aprueben y construyan, y la situación de los servicios básicos, lo cual no ocurre ahora.
El cuarto regidor de Toluca asevera que así como están los regidores sin obligación de trabajar al menos de lunes a viernes, los cargos se convierten en la práctica en “aviadurías” de lujo, y concentra las decisiones en los alcaldes, sin participación de todos los miembros de los cabildos, lo cual y a su juicio debe terminar con una reforma profunda a la Ley Orgánica Municipal.