Sorprendió la Covid-19 a Periodistas: Se Siguen Confundiendo al Manejar Datos

223
0
La pandemia aún sigue en crecimiento a nivel global.

*El problema es que 8 meses después siguen desinformando al pueblo.

De la redacción

Medios informativos y aun periodistas experimentados fueron sorprendidos por la pandemia de Covid-19. Nunca habían enfrentado tantas dificultades, por ignorar componentes de una crisis sanitaria producida por un virus desconocido. Sus instrumentos de análisis fueron rebasados, y por ello con frecuencia desinforman cuando hablan de números de contagios, decesos y, peor aún, al comparar la situación del fenómeno de un país con otros.
Cerca de 8 meses después de detectado el primer caso de coronavirus muchos medios informativos y periodistas no han desarrollado nuevas habilidades y capacidades para interpretar bien lo que está ocurriendo y la magnitud de los daños, y mucho menos destacan los factores de riesgos que determinan mayor letalidad y mortalidad en una nación que en otra. Y no es sencillo.
Distinta es la situación de quienes están empeñados en examinar la pandemia fuera de contexto, para atribuirle responsabilidad directa al gobierno federal de los efectos devastadores de la misma; es decir, los que aprovechan la dolorosa situación para ajustarle cuentas al presidente de la República por haber dejado de entregares ríos de dinero.
No pocos periodistas no saben distinguir todavía entre mortalidad y letalidad del Covid-19; y tampoco saben diferenciar el peso de la letalidad en un país. Se hacen bolas con números y porcentajes. Y peor con los factores de riesgo.

Artículo anteriorCayó la Semana Pasada el Nuevo Jefe del Cartel de ‘Santa Rosa’, Compadre del ‘Marro’
Artículo siguienteDisciplinan con Violencia a Niños y Niñas en el 63% de los Hogares: KLS