Pertinente y Entendible Llamado a Cuidar el Agua – Castro Suástegi

199
0

PERTINENTE Y ATENDIBLE EL LLAMADO A DE LAS
AUTORIDADES A CUIDAR EL AGUA, ANTE ESCASEZ
JUAN JOSÉ CASTRO SUÁSTEGI.

Un régimen de escasas lluvias en el año 2020, combinado con un exceso en el consumo de agua por las medidas adoptadas por la población en el marco de la pandemia de Covid-19, dieron como resultado una disminución significativa de los volúmenes almacenados en las presas del Sistema Cutzamala.
Esta situación no anuncia buenas noticias para el estiaje, pues faltan meses para el nuevo período de lluvias, y las necesidades adicionales del vital líquido por la pandemia seguirán por buen tiempo y se traducirán en frecuentes cortes o disminución del servicio a la megalópolis de la región del Valle de México, que comparte la capital del país con al menos 12 municipios mexiquenses, más la capital del Estado de México.
No es difícil percibir que el bajo almacenamiento de agua potable en las presas del Sistema y la falta de opciones para compensarlo se tendrá que enfrentar con una menor dotación a los habitantes de 13 de las 16 delegaciones de la Ciudad de México y los municipios mexiquenses de Toluca, Huixquilucan, Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Naucalpan, Cuautitlán, Tultitlán, Ecatepec, Coacalco, Tecámac, Nezahualcóyotl y Acolman.
En el pasado, los cortes del abasto de agua del Sistema Cutzamala (ubicado en la Cuenca del Río Balsas) obedecían sólo a reparaciones y mantenimiento a sus instalaciones, incluida la tubería de conducción, como el ocurrido en los últimos tiempos de la presidencia de Enrique Peña Nieto, cuando cambiaron un tramo de un tubo en forma de “C”, pero la pieza nueva no fue de la medida, por lo que la reparación demoró varios días, y al final se volvió a colocar la vieja. Incidente ampliamente difundido y ridiculizado en redes sociales.
Ahora la situación es distinta: se trata de resolver el problema de baja disponibilidad del vital líquido mediante la reducción del suministro, ello exige un uso racional extremo por parte de los sectores sociales y económicos quienes desde siempre desperdician grandes volúmenes de agua en usos no esenciales, o al menos no esenciales para el grueso de la población.
El alto consumo, más del estrictamente necesario, en el regado de extensos jardines, áreas con pasto y llenado de albercas debe racionalizarse, como debe evitarse el despilfarro por fugas y uso doméstico. El problema de fondo debe atenderse en la región de donde se capta el agua en el Sistema Cutzamala.
Las autoridades deben ejecutar un amplio y eficaz programa de reforestación, para generar las condiciones climáticas que generen la formación de nubes y abundantes precipitaciones. Sin ellas de nada servirá que la infraestructura del Sistema funcione a la perfección si no tiene el agua suficiente que conducir.

Artículo anteriorPadecieron Injusticias en sus Procesos Penales, Más de Mil Personas Presas en Edomex
Artículo siguienteLa Investigación Contra el Gobernador de Tamaulipas Contiene 9 Mil Fojas