Inicio Histórico Semanario El Espectador 15 Octubre 2012

Semanario El Espectador 15 Octubre 2012

231
0

Par ver la versión completa (PDF), da click en el siguiente link:

El_Espectador_15_Octubre_2012_N373

El Espectador

Portada

AMIGUISMO E IMPROVIZACIÓN
DAÑAN A LOS AYUNTAMIENTOS
Los problemas de los gobiernos municipales se derivan de la improvisación de sus funcionarios, producto, a su vez, del “amiguismo” y el deseo de los alcaldes de beneficiarlos con cargos, sin pensar en las consecuencias negativas para la población de esa falta de experiencia, preparación, conocimientos y vocación de servicio, sostuvo el académico de la UAEM, Julián Salazar Medina.
Otra falla de repercusiones adversas es la falta de respeto a los planes de desarrollo, especialmente al uso y vocación del suelo, por parte de los gobiernos municipales, lo cual ha perjudicado el perfil arquitectónico de las ciudades y la tranquilidad de la población, pues -por ejemplo- autorizan giros comerciales en zonas no aptas para esas actividades, subrayó el especialista en asuntos municipales.
El tema del desempeño municipal ha sido puesto a debate debido a las malas condiciones de la infraestructura urbana y de servicios -por falta de conservación, mantenimiento y conservación-, además del endeudamiento, la falta de pago a contratistas y proveedores, y el retraso en la entrega de sueldos y salarios a los trabajadores municipales, amén de los altos ingresos que se autoasignaron los miembros de los cabildos.
La Asociación de Municipios de México A. C. (AMMAC) atribuyó los problemas presupuestales y financieros de los ayuntamientos a la caída en los montos de las participaciones federales y su demora en la entrega, pero según aclaró el Instituto Hacendario del Estado de México (IHEM) esa merma fue de apenas el 4 por ciento.
Con esa información, el organismo consideró inviable e inconveniente un rescate de los ayuntamientos por parte del gobierno estatal, como lo proponen diputados del PAN. Esa posibilidad también es rechazada por la población, según una encuesta del programa televisivo de análisis y debate “Jornal 20:30”…

IMBATIBLE LA POBREZA EN EL ESTADO
AFECTA A 40% DE POBLACION: CONEVAL
Cuatro de cada 10 mexiquenses enfrentan algún tipo de pobreza y tienen un bajo nivel de ingresos que, en ocasiones, no les alcanza ni para cubrir las necesidades básicas de alimentación. Esto significa alrededor de 6 millones de personas afectadas por algún tipo de pobreza en el Estado de México.
La principal carencia que enfrentan los mexiquenses es la falta de acceso a la seguridad social, con un nivel de 58.9 por ciento, cifra 1.8 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La segunda carencia más importante es la falta de acceso a servicios de salud, con una afectación de 35.5 por ciento, 3.7 puntos arriba de la media nacional. Lo mismo ocurre en materia la alimentación, que la sufre el 31.6 por ciento de los habitantes, mientras la media nacional se ubica en los 24.9 puntos porcentuales.
Los aspectos donde la entidad mejor clasifica a nivel nacional son: rezago educativo, al tener un nivel de 18.5 por ciento; calidad y espacio de vivienda, los cuales solo afectan a 12.9 por ciento; y, acceso a servicios básicos de la vivienda, con afectación del 15.8 por ciento de los mexiquenses…

Editorial

EL GRAN DESAFÍO DE GOBIERNO
ESTATAL: ABATIR LA POBREZA
Hace cuatro décadas la clase gobernante mexiquense incurría en soberbia. Sostenía que al Estado sólo le faltaba mar para ser una potencia económica más poderosa que naciones muy pobladas. Entonces la población andaba por los tres millones de habitantes y se asentaban mayoritariamente en las zonas rurales.
Es difícil saber si la presunción era fundada o no. Lo cierto es que ahora no hay condiciones para asumir esa actitud, porque el producto interno bruto (PIB) estatal, medido por persona, es inferior al promedio nacional, prueba de que la productividad general e individual no es para presumir.
Además, la información estadística del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), relacionada con los niveles de pobreza en la entidad, examinada y procesada por la reportera Claudia Hidalgo, resulta preocupante pues indica que 4 de cada 10 mexiquenses padece algún tipo de pobreza.
En términos relativos se trata del 40 por ciento de la población total del Estado, y en términos absolutos representa unas 6.3 millones de personas debatiéndose en alguna modalidad de pobreza: falta de acceso a la educación, a los servicios de salud, a la seguridad social y a la alimentación.
También hay quienes padecen pobreza patrimonial. Y un alto porcentaje de los mexiquenses que no tiene ingresos para adquirir comida en cantidad y calidad mínimas indispensables para una óptima nutrición sufren -además- todas o varias de las otras modalidades de la pobreza, en una clara muestra de injusticia social…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
DESCOMUNALES RETOS TIENEN EPN Y EAV: EL PAÍS NO
ES EL ESTADO DE MÉXICO; NI EL ESTADO ES ECATEPEC
Los triunfos producen euforia. Muchas veces, más de la conveniente, porque ese estado de ánimo no permite reflexionar sobre los retos a enfrentar en el desempeño de la responsabilidad adquirida y buscada con vehemencia. No es difícil pensar en una situación así en los casos de los políticos mexiquenses Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado; y Enrique Peña Nieto, su antecesor en el cargo, y a partir del primero de diciembre, presidente de la República.
El primero cumplió ya su primer año en el cargo, lapso durante el cual, aun cuando no lo ha manifestado públicamente, sabe que no ha podido concretar sus metas a favor de la población estatal. Su mismo informe así lo revela, pues aunque cumplió en un año con la tercera parte de los 6 mil compromisos adquiridos en campaña, menos de 40 tienen impacto benéfico a escala estatal.
Los problemas más sentidos de la población, dejados pendientes por su antecesor, y especialmente la inseguridad pública e impunidad, se agravaron en los últimos 12 meses y la pobreza extendida no cede; al contrario, éste último, en su vertiente más lacerante: la pobreza alimentaria, está en riesgo de agudizarse por razones no imputables al mandatario, propiamente.
Los efectos devastadores de la sequía en la agricultura más importante del mundo, la estadounidense, repercutirán en forma perniciosa en los precios de los alimentos: se encarecerán por la escasez y su uso como materia prima de combustible. No se necesita haber estudiado una maestría o doctorado en economía en la Universidad de Harvard para entender esta situación, pues la brutal y deshumanizada ley de la oferta y la demanda se expresa de manera más despiadada en el mercado de los alimentos.
Para un porcentaje considerable de familias, que ahora tiene ingresos suficientes para adquirir la canasta básica, el encarecimiento de los productos básicos, especialmente el maíz en el mercado internacional, afectará su poder de compra y no les alcanzará ya para costear su alimentación en los términos actuales. Pasarán a la categoría de quienes padecen pobreza alimentaria.
El Estado de México estará en esta situación, pero también el país cuando el próximo presidente de la República, Enrique Peña Nieto, apenas se esté acomodando en el sillón principal de Palacio Nacional y Los Pinos. Y no será este el único problema delicado que enfrentarán, a escala, ambos mexiquenses.
Los retos adicionales y en lista de espera para ser superados son numerosos en la entidad y el país: inseguridad pública, violencia criminal deshumanizada de parte de la delincuencia organizada, creciente adicción a las drogas, impunidad, crecimiento económico mediocre, baja productividad y competitividad, deterioro ambiental, agotamiento y uso irracional de los recursos naturales, déficit en la producción de alimentos, insuficientes ingresos públicos, pesadas deudas públicas y poderes fácticos ensoberbecidos y voraces.
Peña Nieto necesitará de un gabinete altamente calificado para las funciones de cada área. Si no acierta en su integración, no podrá enfrentar con éxito los desafíos. El gobernador Ávila Villegas, por su parte, está urgido de una rigurosa revisión autocrítica del desempeño de sus colaboradores.
No debe olvidarse que el país no es el Estado de México, y que éste tampoco es Ecatepec, las experiencias previas de gobierno de los dos mexiquenses deben asimilarse, pero no considerarse suficientes para los nuevos retos que enfrentan y enfrentarán ambos mandatarios.

Cultura

Centenario y multifacético Teatro Juárez de El Oro
Por Antonio Orozco
“Adaptarse o morir” reza el dicho y tal parece que los edificios públicos no quedan exentos de esta premisa, como ocurrió con el Teatro Juárez de El Oro, Estado de México, el cual fue incluido en el programa Teatros Centenarios del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, mediante el cual se han destinado recursos económicos para su conservación y mantenimiento. Derivado de esas acciones, se ha dotado de un sistema de iluminación y sonorización, además de la modernización del escenario con lo que se convierte una vez más en un magnifico escenario para óperas, obras de teatro, recitales de danza y casi todo tipo de espectáculos escénicos.
Sin embargo, no siempre hubo glamour y lujo en este teatro como en sus primeros años o como luce actualmente, la fachada de cantera rosa aun muestra el descuido que sufrió por décadas este inmueble inaugurado el 5 de febrero de 1907 y remodelado en 1938, en las décadas de 1970 y 1980 y en 2010 con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia. En el pórtico se pueden observar las placas conmemorativas al centenario de su fundación, las de las dos sesiones que realizó el congreso estatal y de lo que alguna vez fue la “Galería de arte Roberto Velasco”, espacio que hoy ocupa una tienda de artesanías y recuerdos… (Pg. 9)

El Museo de Arte Moderno exhibe por primera vez obras de grandes pintores
Por José Valdez
El Museo de Arte Moderno del Estado de México fue elegido como la galería en donde por primera vez se exhibe al público una colección particular de obras originales realizadas por grandes artistas de la pintura, principalmente del siglo XX. Entre las firmas que se pueden admirar, destacan personajes de renombre como: Pablo Picasso, Joan Miró, Diego Rivera, Henry Matisse, Frida Kahlo, Henri Tolouse Lautrec y Jackson Pollock entre otros.
Bajo el título: Testimonios. Los caminos del arte, esta colección reúne en la sala de exposiciones temporales de este espacio del Instituto Mexiquense de Cultura,  los estilos y tendencias que marcaron un hito en la pintura universal, obras que difícilmente podrán ser exhibidas de manera conjunta en otro espacio, no solo de nuestro país, sino a nivel mundial.
Entre las 50 obras expuestas que conforman esta magnífica colección, se pueden apreciar piezas representativas de cada artista como un “Arlequín” de Picasso, uno de los autorretratos de Khalo, “Abstracto amarillo” de Pollock o “Mujer ante un sol rojo” de Miró, por citar sólo algunas de las piezas que a principios del siglo XX comenzó a reunir un particular y que, por casi 100 años, su exhibición estuvo restringida a familiares y amigos de los propietarios que han heredado la colección por tres generaciones y de quienes el Museo de Arte Moderno omite el nombre por motivos de seguridad… (Pg. 9)

Reinauguración de la Biblioteca Pública y Centro de Actividades Culturales José María Heredia
Como parte del proyecto de rehabilitación e iluminación de edificios públicos históricos de la capital mexiquense, y con una inversión superior a los 700 mil pesos, el gobierno municipal de Toluca remodeló la Biblioteca Pública y Centro de Actividades Culturales José María Heredia para benéfico de un creciente número de usuarios que de manera regular acuden a consultar el acervo con que cuenta este espacio, pero sobre todo para aquellos usuarios que acuden a los diversos talleres que se ofrecen en este recinto cultural que se ubica a un costado del Monumento a la Bandera, al inicio de la avenida Miguel Hidalgo.
Durante la ceremonia de reinauguración del inmueble que alguna vez albergara el acervo del Museo de Cultura Popular y al Pabellón de Turismo del Estado de México…(Pg. 9)

Interiores

Está EPN en Europa para entrevistarse con jefes de gobierno de 4 naciones Pg. 4
Desconocen trabajadores contenido y alcance de la reforma laboral aprobada Pg. 5
Sin seguro de vida 80% de los mexicanos; al morir dejan familias endeudadas Pg. 10

Artículo anteriorJORNAL-422-111012-B1-Reforma Electoral en el Estado de México
Artículo siguienteJORNAL-425-151012-B3-Consumo de solventes, Muerte de Ruth Uribe, Linchamiento en Edomex, Crisis de agua,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí