Inicio Cultura, Arte y Espectáculos ‘Salieron Más Rateros que Nosotros’ y Otros Surrealismos de Campañas

‘Salieron Más Rateros que Nosotros’ y Otros Surrealismos de Campañas

122
0
Foto: Archivo

*Inexplicable estrategia de campaña de otro: fingió su desaparición forzosa.

De la redacción

Además de la condenable violencia de intereses políticos locales, mezclados con los de la delincuencia organizada, las agresiones verbales y físicas, las ejecuciones, más los ejemplos extremos de frivolidad, promesas irrealizables y de candidatos impresentables, durante las campañas ocurrieron casos propios del surrealismo.

Las viejas anécdotas de la búsqueda del voto popular en los tiempos cuando el PRI ganaba todas las elecciones y en la mayoría de distritos y municipios no llevaba adversarios, se quedan chicas frente a las nuevas, ocurridas en estos días.

En este escenario, no tiene desperdicio la protagonizada por Gerardo García Henestroza, ex alcalde del PRI del costero municipio de Salina Cruz, Oaxaca, ahora abanderado del PRI-PAN-PRD.

Ante un nutrido grupo de seguidores, se lanzó en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, contra Morena y la cuarta transformación. Y en su entusiasmo desbordado por denostar a sus adversarios, se refirió a la corrupción de los que denominó adicionalmente como los de “enfrente”.

“Salieron más rateros que nosotros”, denunció, lo cual generó rostros de sorpresa entre los dirigentes locales de los partidos de la alianza “Va por México” (en cada estado lleva el nombre de éste) y entre sus seguidores.

Se asumió él como ratero, y en el plural incluyó a sus aliados del PAN y PRD, en lo que será una anécdota de la picaresca de la política que nunca se olvidará. Y al cierre de esta edición de “El Espectador” García Henestroza no había explicado su ya tristemente célebre frase de “salieron más rateros que nosotros”.

Otro político se le ocurrió atraer reflectores a su campaña y aspiraciones mediante una planeada desaparición. Se trató de Porfirio Lima Cervantes, un médico, postulado por el PVEM para alcalde de Acajete, municipio de 65 mil habitantes, ubicado en el centro del estado de Puebla, en donde es apreciado.

En su estrategia proselitista, el doctor, como se le conoce a los médicos, no se le ocurrió otra cosa más que fingir una desaparición forzada. Salió de su municipio y se fue al estado de Querétaro. Llegó a un hotel, se registró con un nombre falso y alquiló una habitación.

Se ignora si comunicó su decisión a su familia y a los líderes del partido que lo postuló, lo cierto es que probó ser conocido en su municipio y tener el aprecio de muchos de sus habitantes, aunque su táctica electoral fracasó, porque las autoridades poblanas pidieron la colaboración de las de otros estados y así fue encontrado sano y salvo el médico metido a político. Fue interrogado por la Fiscalía de su estado, pero no puede hablarse de autosecuestro, porque no tuvo cómplices que pidieran dinero a cambio de liberarlo.

Otro caso para el anecdotario de la política mexicana ocurrió en Guerrero: un noticiero de una cadena nacional de televisión habló de lo cerrado que se estaba poniendo la lucha por la gubernatura entre Evelyn Salgado Pineda, de la coalición encabezada por Morena y Mario Moreno, de la alianza PRI-PRD. Como ejemplo de ello entrevistó a una campesina que adelantó que votará por Moreno, y justificó su preferencia: “es que los del PRI roban, pero dan; Morena no nada nada”.

Artículo anterior¿Lograrán Heredarles las Alcaldías a sus Cónyuges E. Vargas y D. Nava?
Artículo siguienteTendrán Candidatos VIP a Diputados Hasta Tres Opciones para Alcanzar Curules