*Se trata de personas más jóvenes, muchas sin comorbilidades.
De la Redacción
Mientras a principios de este año, de los pacientes ingresados por Covid-19 a los hospitales de los Estados Unidos, solo 22 por ciento de los casos correspondía a personas menores de 50 años, actualmente a este grupo de edad corresponde el 41 por ciento de los ingresos; es decir, en lo que va del año han duplicado su participación.
A la par de este aumento, son cada vez mayores los casos de pacientes entre los 18 y los 30 años. Se trata de segmentos jóvenes de la población, los cuales en un principio se pensó eran poco propensos a desarrollar síntomas graves de la enfermedad.
Los médicos en aquella nación reportan que, además, estos pacientes experimentan un deterioro más profundo y acelerado de su condición. Mientras en promedio un paciente pasaba dos semanas en piso antes de ser trasladado a terapia, ahora ese tiempo se ha visto reducido notablemente.
El cambio en el perfil de paciente y en la velocidad de la enfermedad se ha asociado con la variante Delta de la enfermedad, la cual se ha detectado hasta en 80 por ciento de los nuevos casos reportados en los Estados Unidos.
Este cambio en el perfil demográfico de los afectados también ha sido registrado en nuestro país, y en ambos casos nacionales se ha detectado que -en el resto de los casos- la mayoría son personas que no han sido vacunadas, pese a encontrarse en los grupos de edad en los cuales ya se iniciaron las campañas de vacunación.
Hasta el momento, los aumentos en el número de casos no han implicado un incremento en la letalidad de la enfermedad; sin embargo, el volumen de los contagios preocupa a las autoridades en ambos países pues compromete la capacidad de atención hospitalaria para los enfermos.