En 2021 la IED se desplomó 35.0% en todo el mundo

121
0

*En México creció este indicador pese a escenario de crisis mundial.

Gabriel L. Villalta

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer que, en el contexto de la severa crisis de salud, económica y social propiciada por la pandemia de COVID-19, en 2020 a nivel global la Inversión Extranjera Directa (IED) se redujo en 35.0%.

La región recibió 105.48 mil millones de dólares (mdd) de ese capital, o 34.7% menos que en 2019 y 51.0% menos que el monto máximo alcanzado en 2012. Afortunadamente, México fue de los pocos países en los cuales la IED creció, al recibir 31 mil 365 mdd, 6.6% más que en 2019.

De acuerdo con CEPAL, se prevé que el flujo se recupere lentamente; sobre todo, en sectores estratégicos para la reactivación económica (como infraestructura, industria de la salud y economía digital). Estos recursos se destinarán principalmente a países de Europa, Norteamérica y regiones de Asia.

No obstante el importante monto de inversión recibido en América Latina y el Caribe durante la última década, no hay elementos que indiquen que haya contribuido a lograr cambios significativos en la estructura productiva de la región o en el modelo de desarrollo económico, advirtió la CEPAL.  

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Morena Dejó de Impulsar 4T Desde la Cámara
Artículo siguienteAtaque Mortal Contra Periodista Chiapaneco