Felipe Cazals, Gran Cineasta del Llamado Nuevo Cine Mexicano

182
0

*Contándolo a él, en 21 meses desaparecieron tres granes directores mexicanos de cine.

De la redacción

La industria fílmica de calidad sufrió una lamentable pérdida con el fallecimiento del director Felipe Cazals a los 84 años, uno de los pilares del llamado nuevo cine mexicano, cuyas películas como “Canoa”, “El Apando”, “Las poquianchis”, “Los motivos de Luz”, son referenciales en la historia de la cinematografía nacional..

Su desaparición física se lamenta más, porque antes, en enero del 2020 dejó de existir su colega Jaime Humberto Hermosillo, quién dirigió las películas “La pasión según Berenice”, “María de mi corazón”, “La Tera prohibida”, “La verdadera vocación de Magdalena”, entre otras.

Apenas unos meses después, en abril de ese año murió Gabriel Retes, otro extraordinario director de cine, que aportó las películas como “El bulto”, “Bandera rota”, “Ciudad al desnudo”, “Chin chin el teporocho” y “Bienvenido-Wellcome”.

Los nuevos y triunfadores internacionales cineastas como Alfonso Cuarón, reconocen la influencia que los tres desaparecidos tuvieron en sus respectivas carreras.

Hermosillo, Retes y Cazals expusieron en sus cintas los problemas sociales y las condiciones represivas y corruptas prevalecientes en sus tiempos y mediante sus obras de arte, alejadas del panfletismo, mostraron una dura realidad que, por evidente, pasaba desapercibida para la mayoría de los mexicanos.

Fue notable el tratamiento que Cazals dio a su película “Las Poquianchis”, un tema de trata de personas con fines de explotación sexual en un pueblo de Guanajuato. Estos problemas se ventilaban en el periodismo de nota roja, pero sin ir al fondo, ni a la raíz del fenómeno. Hasta antes de esa cinta la prostitución se abordaba en el viejo cine, aun en la denominada “época dorada del cine nacional”, como un asunto de prostituta explotada por un hombre conocido como “padrote”.

El recién fallecido director expuso las condiciones de trata de personas con fines de explotación sexual por parte de una bien organizada banda delictiva, que contaba con protección de autoridades municipales y estatales, especialmente de personajes políticos y mandos policiacos.

Se trataba de una explotación de mujeres obligadas a prostituirse, que fue precedente de las actuales bandas nacionales e internacionales de trata de personas con los mismos despiadados y deshumanizados fines, que con frecuencia terminan con la ejecución de las víctimas, como ha ocurrido en México con bellas jóvenes colombianas, venezolanas y argentinas.

Estos problemas sociales y otros igualmente graves, fueron expuestos por los tres directores desaparecidos. ¡Descanse en paz Felipe Cazals”.

Artículo anteriorRepasa F. Javier Estrada Lista de Grandes Escritories: Texto Útil
Artículo siguienteBuscará ‘Canelo’ los Cuatro Cinturones de Peso Medio Hoy