Inicio Internacional Respetuosa, pero Enérgica y Bien Fundada Respuesta de Sheinbaum a los Anuncios...

Respetuosa, pero Enérgica y Bien Fundada Respuesta de Sheinbaum a los Anuncios de Trump

96
0
Foto: Archivo

*La postura de la mandataria es firme y sustentada.

De la redacción

Con oportunidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le envió hoy una carta-respuesta al presidente electo estadounidense, Donald Trump, quien anunció que aplicará 25 por ciento de arancel a productos que México exporta al vecino país del norte, y que lo hará desde el primer día de su periodo; es decir, el 20 de enero del próximo año.

Esgrimió como argumento para su decisión los grandes flujos migratorios que cruza el territorio mexicano e ingresan ilegalmente a Estados Unidos, como ingresan igualmente las drogas, que generan muchos problemas a los estadounidenses y que México no hace lo suficiente para evitar estos fenómenos.

En tono respetuoso, pero enérgico, claro y con sólidos argumentos fácilmente verificables, la mandataria mexicana le informó a Donald Trump que el número de migrantes que llegaron este año a la frontera de ambos países se redujeron 75 por ciento en comparación con el mismo perído de 2023.

En cuanto a las drogas y especialmente el fentanilo, se han decomisado toneladas y destruidos miles de laboratorios, y que Estados Unidos no ha hecho gran cosa para frenar y revertir el fenómeno del consumo entre su juventud, lo cual ocasiona más de cien mil muertes al año, y genera violencia y muertes también entre bandas delictivas en México, además de que se asesina con armas introducidas ilegalmente de Estados Unidos a nuestro país.

Sobre la aplicación de aranceles, la presidenta le explicó que Estados Unidos será perjudicado de varias formas, porque las mayores empresas exportadoras desde México son de Estados Unidos, especialmente las armadoras de automóviles, y serían afectadas.

Le recordó también que la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Trump tendrá como respuesta la aplicación de aranceles por parte de México a las mercancías que Estados Unidos exporta a México, en una situación que perjudicaría a ambos países y más, a sus respectivas poblaciones, porque se encarecerían los bienes, y generaría desempleo.

Sería lo contrario de lo que se necesita para hacerle frente a los bloques económicos de países de otras regiones del mundo, por lo que necesita es la integración de esfuerzos productivos de las naciones de Norteamérica; es decir, todo lo contrario de una guerra arancelaria que daría lugar si la inicia Estados Unidos.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Deseable que Elección Judicial Cumpla los Objetivos Perseguidos
Artículo siguientePresunto Corrupto Manejaba el Dinero de la FGJEM: Tiene Abierto Proceso Penal, y Renunció