Para ver la versión completa (PDF), da click en el siguiente link:
El_Espectador_18_Marzo_2013_N393
El Espectador
Portada
SEGUIR ELEVANDO CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN EN UAEM, RETO DE JOG
Jorge Olvera García, ex secretario técnico de la Rectoría de la UAEM, ex director de la Facultad de Derecho y ex titular del Centro Universitario de Tenancingo, relevará a Eduardo Gasca Pliego en el mando de la institución. Es candidato único a la rectoría, y sus primeros compromisos como tal fueron los de elevar matrícula y calidad de la educación y mejorar la posición de la Universidad en el contexto nacional e internacional.
El académico con doctorado tiene asegurado el cargo, pues la elección del 14 de mayo será de mero trámite. No obstante, sí enfrentará el descomunal reto de mantener el ritmo ascendente de la calidad educativa que imparte la Máxima Casa de Estudios del Estado, en donde se ha formado y ha estado casi toda su vida profesional.
Jorge Zacarías Luna, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la institución y dirigente de organizaciones sociales, al igual que numerosos académicos e investigadores, advirtió que “en materia de educación superior e investigación el estancamiento es retroceso, por lo cual siempre habrá mucho que hacer. El desafío de Olvera García será desarrollar un intenso, oportuno y eficaz trabajo como rector”.
El politólogo destacó que la UAEM ha fortalecido mucho su calidad educativa en los últimos 8 años, como lo prueban las certificaciones de sus programas de licenciaturas, posgrados y de la Escuela Preparatoria, “pero en las universidades siempre hay mucho que mejorar y fortalecer. Y no puede haber tregua en los esfuerzos destinados a elevar la calidad de la educación que imparten”, enfatizó…
DESOCUPADAS 450 MIL VIVIENDAS EN
LA ENTIDAD, POR DIVERSAS CAUSAS
El secretario de Desarrollo urbano, José Alfredo Torres Martínez, dijo que no se tiene ni un municipio vetado para la construcción de vivienda, pero, aclaró, para autorizar nuevos fraccionamientos antes se deben acreditar varios requisitos, entre ellos garantizar el servicio de agua potable a corto, mediano y largo plazo.
Hay municipios, dijo, que ya no tienen para donde crecer, como Ecatepec, donde año con año han reducido las solicitudes al grado que en 2012 no se dio ni una sola porque ya no hay predios, a diferencia de Huehuetoca o Zumpango.
En los últimos 12 años se ha autorizado la construcción de 726 mil 883 casas habitación, en 386 nuevos conjuntos habitacionales de 45 municipios, aunque muchas de ellas siguen desocupadas porque no se han logrado vender.
En promedio, 80 por ciento de las nuevas viviendas construidas por la iniciativa privada se encuentra en los municipios del Valle de México, en especial Tecámac y Zumpango, con 237 mil 260 viviendas (32.6 por ciento del total autorizado)…
Editorial
LOS CIEN DÍAS DEL GOBIERNO DE
EPN: FUERON BUENOS PARA ÉL
El presidente Enrique Peña Nieto cumplió la semana pasada 100 días al frente del gobierno federal. El balance de ese período de poco más de tres meses resulta positivo para su gobierno, por cuanto en poco tiempo se convirtió en un fuerte jefe de la nación, contrariamente a lo previsto, dado el bajo porcentaje de votación con que ganó el cargo.
Poco, casi nada se ha reflexionado, pero el ex gobernador mexiquense es el presidente de la República con el porcentaje más bajo de votación en toda la historia de las elecciones de esta relevancia. No alcanzó el 39 por ciento; es decir, se quedó a 11 puntos porcentuales, más un sufragio para conseguir la mayoría absoluta.
A pesar de esta circunstancia desfavorable, las cosas le salieron bien en el proceso de hacerse de los hilos del poder. Pronto logró el control de los resortes que mueven las instituciones y ha sido particularmente eficaz en la tarea de establecer buenas relaciones con los dos principales partidos opositores con registro.
En estos momentos no se nota vacío de poder alguno, contrariamente a lo ocurrido con su inmediato antecesor, con quien el vacío de poder fue permanente y pasó de un área a otra durante el sexenio, lo cual fue percibido por la población y aprovechado al máximo por los llamados poderes fácticos, muy fortalecidos ya en la administración Fox-Sahagún.
No obstante, hasta ahora las cosas le han salido bien al presidente Peña Nieto con las cúpulas partidistas y con los gobiernos estatales de todos los partidos, pero falta que la evidente diferencia existente entre él y los dos presidentes panistas se exprese en la percepción popular de que todo está mejorando.
La comunidad nacional, y particularmente la de las zonas afectadas por la delincuencia organizada y sus consecuencias nefastas como la inseguridad pública y la alta incidencia de los delitos, no aprecia notable mejoría en estos problemas, por ello el nuevo gobierno federal no concita mucho entusiasmo social…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
COLOSIO, A 19 AÑOS DE SU MUERTE Y LA IMPUNIDAD
DE QUIENES ORDNARON SU EJECUCIÓN: OLVIDO TOTAL
En una violenta serie televisiva sobre el imperio criminal del colombiano Pablo Escobar Gaviria, el mayor jefe del narcotráfico en América Latina antes de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se recreó la ejecución de Luís Carlos Galán Sarmiento, candidato presidencial del liberalismo colombiano y amplio favorito para triunfar y ganar el cargo en las urnas.
La elección sería en 1990, pero el aspirante a la presidencia de Colombia fue asesinado en un mitin multitudinario en agosto 1989. Es decir, 5 años antes de la ejecución de Luís Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI y tenido por seguro ganador de la votación de julio de 1994, pero muerto el 23 de marzo de ese año. Este viernes se cumplirán 19 años de ese acontecimiento, sin precedente en México desde la muerte de Álvaro Obregón, en julio de 1928, cuando era presidente electo.
Entre los asesinatos de Galán Sarmiento y Colosio Murrieta existen similitudes evidentes. El colombiano fue muerto en un acto político altamente concurrido, y la misma característica tuvo la última concentración priísta en la cual ejecutaron al sonorense.
Los mítines se efectuaron en los lugares menos recomendables: zonas peligrosas habitadas por bandas delictivas, riesgosas para tareas proselitistas; escasa eficiencia logística para garantizar seguridad a los candidatos presidenciales y dificultades para llegar a hospitales, en caso de emergencia, que lamentablemente se presentaron.
El equipo de seguridad de la campaña y personal de Luís Carlos Galán Sarmiento estaba infiltrado por el “Cartel de Medellín”, encabezado por Pablo Escobar Gaviria. En esas condiciones, los sicarios tenían el campo libre para quitarle la vida al candidato liberal. No había posibilidades de evitar la muerte del político colombiano.
A 19 años de la muerte de Luís Donaldo Colosio Murrieta, sólo Mario Aburto Martínez está preso por ese delito. La conclusión oficial fue que actuó solo, sin apoyo, ni orden de nadie. Y en esas condiciones pudo llegar armado hasta acercarse a 30 centímetros del candidato presidencial priísta, pegarle un revólver en la cien y dispararle. Y todavía tuvo tiempo y facilidad para darle un segundo balazo y huir sin ser detenido por los escoltas.
Esta verdad oficial no es creída por la abrumadora mayoría de los mexicanos. Un alto porcentaje de los mismos sigue pensando que se trató de un crimen de estado, hipótesis robustecida desde que se conoció el contenido de una carta enviada por Ernesto Zedillo al candidato pocos días antes de la ejecución, en la cual le pedía reconciliarse con Carlos Salinas de Gortari, prueba de que había serios problemas con el mandatario en turno.
Sobre las circunstancias de la muerte de Coloso hay datos no ventilados en los medios informativos, pero que exigen respuestas. Por ejemplo: en sus declaraciones ministeriales y judiciales ninguno de los miembros del equipo de seguridad del abanderado priísta dijo haber visto disparar a Aburto. Todos sostuvieron que al momento de los disparos estaban en posiciones diferentes a las que de verdad tenían respecto a Colosio y Aburto -como se vio en las inspecciones judiciales de los videos que captaron la escena. ¿Por qué mintieron?
Tampoco hay explicación a por qué no se evitó el segundo disparo y por qué no detuvieron al homicida, quien ya se iba tranquilamente, pero fue detenido por personas ajenas al equipo de seguridad de la campaña y personal del candidato presidencial.
CABOS SUELTOS: mi agradecimiento a quienes me felicitaron por mi cumpleaños.
Interiores
Enfrentarán EPN y partidos a los verdaderos poderes fácticos de la República Pg. 3
México puede llegar tarde a la nueva configuración de la economía global: EM Pg. 4
Aún presa, Gordillo mantiene su comisión sindical y sueldo en el gobierno mexiquense Pg. 5