CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
La consulta popular y constitucional de revocación de mandato presidencial del 10 de Abril próximo parece un juego del absurdo o del mundo al revés, como la canción de Paco Ibáñez. Los más furibundos adversarios y enemigos del presidente López Obrador, quienes por cuestiones ideológicas, de privilegios perdidos y clasismo lo desean fuera del cargo, inexplicablemente, están contra la consulta. No quieren la oportunidad de expresar su descontento y deseos de sacarlo de Palacio Nacional, y sus grandes medios informativos y periodistas le hacen vacío a la consulta. Por el contrario, quienes apoyan al de Tabasco promueven la votación, incluso con acciones que tocan los límites de la ilegalidad. En otras palabras, los que no quieren a AMLO tampoco se esfuerzan por sacarlo, en tanto los seguidores del mandatario y éste mismo piden que los electores vayan a las urnas, aunque voten en su contra… En este tema hay una discusión ociosa: unos sostienen se trata de una consulta popular de revocación, y otros lo toman como una de ratificación de mandato. Los cierto es que la no revocación automáticamente se convertiría en una ratificación de la confianza en el gobernante, y viceversa, porque esa es su consecuencia natural… Como si durante el largo período neoliberal (mayor al del porfiriato) no hubiera sido suficiente con la política de contención salarial, que llevó a una pérdida del 80 por ciento de la capacidad de compra de los salarios y la cancelación de pensiones dignas, porque se privatizó el sistema pensionario, ahora senadores y diputados federales, la mayoría de Morena, aprobaron facultar a los patrones a que descuenten hasta el 40 por ciento del salario de su personal, para pagarle a los bancos los préstamos sobre nómina. Las reformas serán vetadas por el presidente y no se aplicarán, pero lo aprobado restablecía el sistema de raya del tiempo de los hacendados, en la dictadura porfirista… Los patrones iban a convertirse en cobradores de los bancos… No descubrió el hilo negro el nuevo fiscal general mexiquense, José Luis Cervantes Martínez, al reconocer ante diputados locales que hay corrupción en esa institución. Siempre se ha sabido eso, además de que la eficacia en la procuración de justicia viene en picada desde hace varios años, como “El Espectador” lo ha documentado cada principio de año, con análisis comparativo a los datos estadísticos proporcionados en los informes anuales de los presidentes del TSJ del Estado de México, incluyendo el de este 2022… Un agudo periodista preguntaba que ¿cuánto estaría dispuesto a pagar el priismo estatal por conservar la gubernatura el próximo año?… CONTRAOREJA: “Pues si no lo hacen Senador, cosa que evidentemente no estaba en los planes, va a tomar alguna embajada, ya se vio” Comentario traído desde la ex base de Santa Lucía… CONTRAOREJA DOS: “En toda la ciudad solo he visto un cartel de la consulta, pegado en mi barda, y tengo foto, como para Ripley’s” Palabras del editor… CONTRAOREJA TRES: “Sí, lo de Ucrania también: todo pasa por México, en el ombligo de la Luna/Laguna, esa misma que buscaban matar con el NAIM. El eje del planeta, pues” Palabras mezcla de mezcal y vodka, de ya saben quién…