Inicio Política ‘Mis Críticos No Resistirían una Auditoría’: Arturo Saldívar

‘Mis Críticos No Resistirían una Auditoría’: Arturo Saldívar

104
0
Foto: Archivo.

*El presidente de la SCJN fue víctima de furibundos ataques por su actuación.

De la redacción

Después de que le colmaron la paciencia con furibundos ataques por el rechazo a la controversia constitucional promovida por legisladores para que se declarara inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica (LIR), el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, sostuvo que su vida pública y privada puede ser revisada, porque no tiene nada de qué avergonzarse.

En cambio, destacó en conferencia de prensa, quienes lo calumnian, inventan y lo atacan sin fundamento, “no resistirían, se caerían a la primera auditoría”, advirtió el titular del órgano que vigila y determina la constitucionalidad de las leyes y actos de autoridad en México.

Después de que la SCJN resolvió en definitiva las controversias promovidas por senadores de oposición, el gobierno anterior de Colima y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), para que se declarara inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobada el año pasado por el Poder Legislativo, el ministro fue víctima de una campaña mediática, que le atribuyó sumisión al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El periódico “Reforma” publicó una nota principal de portada en la que sostenía que el ministro presidente maniobró para contar mal los votos, a efecto de que la controversia de los senadores de oposición fuera desechada, por consigna del mandatario, inclusive columnistas difundieron que duró muchos meses ocultando un proyecto del ministro Franco, que declaraba inconstitucional la citada controversia.

Zaldívar calificó de falsedad y falta de ética esa aseveración, porque él no maneja los casos de los otros ministros.

Detalló que el citado ministro cumplió su período en noviembre del año pasado, sin concluir el trámite de la controversia, asunto que fue turnado a la ministra Loretta Ortiz, y a las críticas de que ésta le dio otro enfoque al caso, Zaldívar recordó que eso no es una irregularidad, pues cuando un expediente cambia de ponente, éste o ésta tiene libertad para analizar con sus propios criterios, pero que la campaña en su contra fue basada en mentiras.

Los ataques al ministro se intensificaron y llegaron hasta el insulto cuando la SCJN desechó las controversias presentadas por la COFECE y el gobierno michoacano. Ambas fueron consideradas improcedentes, porque los promoventes o quejosos no tienen interés jurídico en el tema, pues la LIE no afecta sus facultades.

A los críticos que le atribuyen sumisión al presidente López Obrador les recordó que a ningún poder Ejecutivo Federal le han declarado inconstitucional tantas leyes como al actual, y también reiteró que los votos no sólo fueron contados bien, sino que a los ministros se les preguntó varias veces el sentido de su voto, y así la controversia no alcanzó la mayoría calificada para que la ley impugnada fuera declarada inconstitucional, lo cual irritó a los intereses económicos, políticos y mediáticos que se sienten afectados por la reforma la citada legislación.

Artículo anteriorPadece el Mundo la Mayor Depredación de la Naturaleza en la Historia
Artículo siguienteDemanda y Apoya la Comunidad UAEM Sanciones a Corruptos: VBD