Inicio Política En Selección del Candidato(a) Morenista se Evidencia la Falta de Autocrítica en...

En Selección del Candidato(a) Morenista se Evidencia la Falta de Autocrítica en Políticos

178
0

De la Redacción

Al universo de los políticos los caracteriza la ausencia de autocrítica. Y por eso muchas veces aspiran a cargos importantes de elección popular -desde presidencias municipales hasta la presidencia de la República- personajes claramente ineptos, sin preparación, experiencia, ni capacidad para conducir los destinos de los gobernados.

Un caso de esos es el diputado y coordinador de sus correligionarios y pares en la Cámara de Diputados Federal, Reginaldo Sandoval, quien le pidió a Morena que, en el proceso de selección de candidato o candidata a la gubernatura mexiquense, considere a Óscar González Yáñez, un buen político que en la elección legislativa federal de junio del año pasado fracasó en su intento de reelegirse en el distrito 27 de Metepec, cuya cabecera está en el municipio que gobernó.

El problema para el experimentado petista fue que obtuvo 71 mil votos en los municipios del distrito, y fue derrotado por la priista Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien alcanzó más de 106 mil sufragios; es decir, obtuvo alrededor de un 50 por ciento más de votación.

En estas condiciones, resulta un sin sentido pretender ser candidato a gobernador, cuando no se ha sido capaz de ganar uno de los 40 distritos electorales federales de la entidad, pero los político se caracterizan por no ser autocríticos y sí, autocomplacientes. Ese mismo comportamiento lo mostraron más de 50 de los 68 personajes inscritos en la primera fase del proceso de selección para la postulación de Morena a la gubernatura del Estado de México.

El Estado estaría bien si hubieran, en un sólo partido, 68 políticos y políticas con capacidad para conducir bien los destinos de una entidad cargada de grandes, numerosos y graves problemas de todo tipo, como la pobreza, la desigualdad, la inseguridad pública, la corrupción, la ineficacia de las instituciones, la injusticia e impunidad.

No obstante, la realidad ha demostrado que eso no es así, en cambio sí sobran en todos los partidos cuadros oportunistas y faltos de capacidad para gobernar, pero interesados en ejercer el poder. Lo grave es cuando éstos reciben las oportunidades, dejando de lado a los mejores.

Artículo anteriorQuien Contamina en Norteamérica con Energías Sucias es EE. UU., No México
Artículo siguienteElecciones en Coahuila y Edoméx, Vinculadas por Paridad de Género; CEN Priísta Podría Influir