Inicio Histórico Semanario El Espectador 24 Marzo 2014 N442

Semanario El Espectador 24 Marzo 2014 N442

172
0

Portada_El_Espectador_24_Marzo_2014_442

Versión PDf completa:

El_Espectador_24_Marzo_2014_N442

El Espectador

Portada

LA MÉXICO-TOLUCA, EJEMPLO DEL
SAQUEO PARTICULAR AL ERARIO
La autopista México-Toluca constituye el ejemplo más acabado de la transferencia de fondos públicos y de la población para favorecer a particulares, en el clásico caso de la pérdida de fondos gubernamentales y sociales en beneficio de grandes ganancias privadas, según un análisis de “El Espectador”.
Esa vía de comunicación, construida en la mayor parte de su longitud con fondos de los gobiernos del Estado de México y federal, como este semanario lo informó con amplitud en su edición del 24 de abril del 2006, en 1981 fue concesionada a la empresa “Promotora y Administradora de Carreteras”, y debió convertirse en carretera libre de peaje en el año 1996. No obstante, por tráfico de influencias -cual otra sería la explicación- le fue prorrogada la concesión hasta el 2012, a pesar de no haber efectuado, ni adquirido la obligación de hacer nuevas inversiones…

SOMBRÍO ESCENARIO IZQUIERDISTA,
SI SE DIVIDE: A. ENCINAS Y AGUAYO
El senador perredista, ex jefe de Gobierno del DF y dos veces candidato de la izquierda a gobernador del Estado, Alejandro Encinas; y el académico Sergio Aguayo, previeron un difícil panorama para la izquierda en las elecciones del 2015 y 2018, si los partidos de esa tendencia ideológica no se ponen de acuerdo e insisten en contender divididos.
En entrevista y durante sus comentarios al libro “Remolino”, de Aguayo, presentado en el Salón “Benito Juárez” del Palacio Legislativo mexiquense, el representante popular expresó su preocupación por la falta de percepción de esta realidad en los dirigentes de los partidos de izquierda -PRD, PT, MC y MORENA- y su empeño de marchar cada quien por su lado.
“Nadie quiere entender, y todos -PRD, PT, Movimiento Ciudadano y MORENA- se comportan igual, por lo que en las elecciones del 2015 y 2018 sufrirán las consecuencias, si no rectifican antes y optan por la unidad”, previno…

Editorial

AUTOPISTA MÉXICO-TOLUCA, O
GASTO PÚBLICO EN BIEN DE I. P.
En 1982 la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), después de grandes inversiones mexiquense y federales, decidió entregar a la empresa particular “Promotora y Administradora de Carreteras” la explotación de la autopista México-Toluca. Y en ese año todavía era vigente el nacionalismo revolucionario y no se había impuesto el modelo económico neoliberal.
Mucho menos se había legislado para permitir la asociación pública-privada, justificada como fórmula para detonar el desarrollo económico, pero que en realidad es un argumento o medio para transferir fondos públicos a negocios privados; es decir, socializar las pérdidas gubernamentales y privatizar sus ganancias.
Ya hace 32 años existía el tráfico de influencia en materia de autopistas, y la concesión de la México-Toluca es un claro ejemplo de las diversas modalidades que los poderosos en cada caso utilizan para beneficiar a sus amigos o cómplices en la corrupción. En este caso, los beneficiados estaban muy vinculados al poder público y se les autorizó saquear a los conductores de vehículos, sin necesidad de hacer grandes inversiones…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LA INSEGURIDAD PÚBLICA EN EL ESTADO Y EL INÚTIL
E INEXPLICABLE INTENTO DE EVITAR SU DIFUSIÓN

El Estado de México, o al menos las zonas propicias para la comisión de ilícitos como el secuestro, extorsión, cobro ilegal a establecimientos fabriles, comerciales, de servicios, trata de personas, “piratería”, robo y comercialización de mercancías de origen ilegal, robo de vehículos, siembra, trasiego y venta de drogas al menudeo, son objeto de una sangrienta disputa desde hace varios años, como en las páginas de este semanario se dio a conocer cuando las autoridades negaban el fenómeno.
La situación empeoró en los últimos años, y particularmente el 2013. Delitos de alto impacto, como el secuestro, los homicidios dolosos, el robo de vehículos, de casa habitación y las extorsiones se incrementaron, en una tendencia contraria a la observada en el país, ante la incapacidad de las fuerzas policíacas para frenar ese aumento y revertirlo.
Esta situación es conocida por la sociedad mexiquense. Y lo es por experiencia directa o indirecta, pues casi no hay un habitante del Estado que no haya sido víctima de un delito o no tenga un familiar o amigo agraviado por la delincuencia en la calles, en su centro de trabajo, en el domicilio, en centros de recreación o en el vehículo.
Especialistas en tema de seguridad pública (en este caso, de inseguridad pública), sostienen que el número de carpetas de investigación; es decir, de denuncias penales formalizadas ante el ministerio público, en promedio más de 280 mil al año, no reflejan la realidad del universo delincuencia del Estado de México, porque sólo uno de cada cinco delitos se pone del conocimiento de las autoridades competentes.
Un simple cálculo, a partir de ese indicador, reflejaría que más de un millón de actos constitutivos de delitos no se denuncian cada año, por lo cual sus autores quedan impunes, lo que no recogen los medios informativos, porque no es noticia lo que sufren todos los días los mexiquenses comunes y corrientes como lo somos la abrumadora mayoría.
Por ello, nadie puede acusar a los medios informativos de difundir un escenario de inseguridad pública ficticio; al contrario, si algo puede reprochársele es, precisamente, su incapacidad o desinterés por investigar a fondo e ir mucho más allá de la simple presentación de noticias sobre ejecuciones entre miembros del crimen organizado.
Desde esta perspectiva, llama la atención el vano e inútil intento de evitar el conocimiento de esta realidad, por parte de quienes retiraron de la circulación la revista “Proceso”, del 17 de este mes, mediante el acaparamiento de toda la dotación de ejemplares destinados al Estado de México. El semanario fundado por Julio Scherer no hizo grandes revelaciones; es decir, no informó de algo que no conociera la población.
La sociedad tiene mayor información sobre el tema de inseguridad pública que la publicada por “Proceso”, de ahí que si quienes compraron todos sus ejemplares en suelo mexiquense lo hicieron para que no se conociera lo que ocurre aquí, pecaron de ingenuos, porque la revista no dio datos nuevos. La gente conoce más sobre el tema y lo considera más grave de lo planteado por la prestigiada publicación. De acuerdo con quienes la compraron en la ciudad de México, el reportaje resultó decepcionante en su contenido, por lo que al impedir su circulación en suelo mexiquense sólo dejaron mal parado al gobierno estatal, al evidenciarlo como enemigo de la libertad de expresión y partidario de la desinformación.

Interiores
Perjudicará electoralmente al PRI los altos niveles de inseguridad pública: SA Pg. 3
Extorsionan delincuentes y policías a dueños de bares, cantinas y restaurantes Pg. 5
Uno de los interrogatorios a Mario Aburto violó todos los procedimiento de ley Pg. 7

Artículo anterior7 Comentarios Breves de Ocasión
Artículo siguienteSemanario El Espectador 31 Marzo 2014 N443