*La clase política priistas estatal tiene muchos grupos, y acatan decisiones.
De la redacción
“En el Estado de México no existe un ‘Grupo Atlacomulco’, en la percepción que muchos tienen. Hay una clase política priista estatal, integrada por muchos grupos o subgrupos, lo cual es distinto”, sostuvo Agustín Gasca Pliego.
El entrevistado, quien ha sido director de la Facultad de Química, rector de la UAEMéx, miembro de gabinete estatal, alcalde de Toluca, diputado federal y embajador, respondió así a la pregunta de “El Espectador” sobre el tema del citado grupo. “Es un mito”, abundó el también académico.
Gasca Pliego explicó que no existe el “Grupo Atlacomulco”, con organigrama y mandos jerárquicos, como lo entienden muchos, “eso no responde a la realidad, no tiene base”, advirtió.
Hay, detalló, una clase política con grupos, cuya característica es su disciplina, que cuando en los casos de postulaciones a cargo de elección popular, una vez se toma una decisión, “todos la aprueban y apoyan”, recalcó.
De eso a que existe un grupo priista monolítico, con una cabeza que decida por todos, en la visión del entrevistado se trata de un mito, que no resiste un análisis serio, porque hay muchos grupos al interior del PRI, no uno.
Lo del “Grupo Atlacomulco”, definido y supuestamente integrado por políticos corruptos, caciques, represivos, antidemocráticos y propensos a cometer fraudes electorales resurgió ahora en y con motivo del proceso para elegir gobernadora mexiquense. Hay quienes están convencidos de que ese “Grupo” es al que tiene que vencer Morena si quiere gobernar el Estado.
Hay también quienes coinciden con la definición de Agustín Gasca Pliego; es decir, que se trata de una clase política priista con muchos grupos, que cuando uno gana al interior del PRI la candidatura para gobernador, los perdedores se unen y apoyan al ganador de la postulación.