Inicio Opinión Cartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – Medios Ocultan la Desbandada...

Cartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – Medios Ocultan la Desbandada en el PRI

84
0
Reducido al mínimo, los conflictos internos del PRI no menguan; al contrario, crecen. Foto: Archivo

***Carta a la Redacción de “El Espectador”***

OCULTAN O MINIMIZAN MEDIOS SALIDA

DE DIPUTADOS Y SENADORES PRIISTAS

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, MÉX., A 5 DE JULIO DE 2023

Lic. Augusto Lozano Robles

Presidente editor de “El Espectador”

He leído en su espacio de opinión especializado en medios informativos que éstos son facciosos y defienden intereses oligárquicos propios. Tiene razón, pero lo cierto es que siempre han estado al servicio de esos mismos intereses, como lo tuvo el propio Estado Mexicano. No cambiaron de posición, sino que fue la realidad política, electoral e institucional la que cambio: el gobierno ya no se sometió a los dueños de la riqueza, y por eso ahora son opositores.

Combaten al Poder Ejecutivo Federal porque ya no sirve a sus intereses económicos ilegítimos y a los de sus patrocinadores, y se volvieron opositores y respaldan a la oposición, como lo presenciamos en los noticieros televisivos y radiofónicos todos los días y a todas las horas. Los ejemplos de su comportamiento manipulador lo observamos y como ejemplo de ello está el tratamiento dado a hechos sin precedente en 94 años, como fueron las renuncias de 4 senadores, entre los cuales estuvieron dos exgobernadores y una dirigente nacional priista, y de todo el grupo de diputadas y diputados locales hidalguenses, incluido quien era presidente de la Legislatura.

El PRI se quedó sin un solo legislador local, cuando era el segundo grupo de diputados más numeroso, después de los de Morena. En el Senado perdió 4 de 13 legisladores. A pesar de ello, los medios informativos y sus periodistas más famosos poco o nada nada dijeron. Minimizaron lo ocurrido, como si no tuviera relevancia. No debatieron la connotación de las renuncias. Nada más es de imaginar el escándalo que hubieran armado si todos los diputados locales de Morena en una entidad federativa y 4 senadoras y senadores hubieran renunciado en masa a su partido.

Le agradeceré la publicación de esta reflexión.

Politólogo Carlos Ernesto Serrano Labastida.       

Artículo anteriorCorrupción y Tráfico de Influencias No Volverán: Hoy se Trabaja para el Pueblo
Artículo siguienteCiro Gómez: Ideología al Servicio de sus Empleadores – Maximiliano Castillo