Inicio Histórico Semanario El Espectador 19 Octubre 2015 N520

Semanario El Espectador 19 Octubre 2015 N520

244
0

Portada_El_Espectador_19_Octubre_2015_N520

Versión PDF :

El_Espectador_19_Octubre_2015_N520

 

El Espectador

Portada

MANIPULA GEM MONTO PRESUPUESTAL

PARA EVITAR CONTROL DE LA CÁMARA

La subestimación del monto de los ingresos públicos estatales al momento de presentar la Ley de Ingresos no es por falta de capacidad, ni de información, sino una maniobra deliberada del gobierno estatal para evadir el control y fiscalización del Poder Legislativo sobre esos recursos excedentes.

Por esos ingresos adicionales el año pasado el gasto ejercido superó en más de 63 mil millones de pesos el monto autorizado. Es una suma excesiva, cuya aplicación requería autorización del Legislativo, pero ni siquiera se solicitó autorizar la modificación, lo cual constituyó una irregularidad, sostuvo el diputado Javier Salinas Narváez, presidente de la Comisión de Fianzas Públicas.

La Ley de Ingresos del Estado del 2014 previó recursos por 195 mil 303 millones de pesos, pero al final la Cuenta Pública de ese año reportó 258 mil 564 millones, para un excedente superior a los 63 mil millones de pesos, recordó el también subcoordinador de la bancada del PRD en la LIX Legislatura mexiquense…

“SI NO PAGAN, YO NO PAGARÉ”: EVV

Enrique Vargas del Villar, alcalde electo de Huixquilucan, adelantó a “El Espectador” que si las actuales autoridades municipales no resuelven el problema del retiro de una concesión en materia de desechos sólidos, iniciado en tiempos de Adrián Fuentes Villalobos, él no pagará ningún reclamo de la ex concesionaria.

Como este semanario lo dio a conocer hace unas semanas, durante el gobierno municipal del ahora secretario de Desarrollo Económico se canceló la concesión a la empresa encargada de recolectar, transportar y confinar la basura de la demarcación.

Ayuntamiento y empresa afectada pactaron una indemnización por el fin anticipado de la concesión, pero la concesionaria nunca recibió el pago, por lo cual demandó por la vía civil. Y de acuerdo con fuentes cercanas a la demandante, ya ganó prácticamente todas las instancias del caso, y la comuna debe pagar más de 30 millones de pesos…

Editorial

EVALUAR GASTO PÚBLICO POR

SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN

El sistema y método de revisión del gasto público en el país y el Estado son obsoletos e ineficaces para conocer de verdad el destino y efectos del ejercicio de los fondos públicos. En la práctica carecen de utilidad social, y en no pocas ocasiones se trata de ejercicios deliberadamente simuladores.

La verificación de la aplicación de los fondos públicos, como su denominación lo indica, se efectúa cuando ya los fondos se ejercieron y no hay manera de evitar las irregularidades. Y cuando se detectan, por deficiencias o complicidad de la propia fiscalización no incluyen como conductas sancionables la ineficacia e irresponsabilidad registradas en aplicación de los recursos públicos.

Por si fuera poco, cuando se encuentran irregularidades graves no se denuncian penalmente, y más bien los encargados de hacerlo las ocultan por razones políticas…

COORDENADAS  POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

LOS PRECARIOS NIVELES DE VIDA DE 9. 5 MILLONES DE

MEXIQUENSES EXIGEN GOBIERNO EXTRAORDINARIO

Dentro de 11 meses iniciará oficialmente el proceso para elegir gobernador de esta entidad federativa en 2017. Esos tiempos correrán rápido. Por ello los partidos políticos mexiquenses deberían preparar o tener preparados ya a quienes son sus prospectos para la candidatura a ese puesto de mayor importancia en el Estado.

Los retos a superar por el próximo mandatario estatal serán descomunales. Consisten en generar las condiciones para sacar de la pobreza a 8 millones 270 mil mexiquenses. Y liberar a un millón 270 mil más de la pobreza extrema, expresada crudamente en la insuficiencia o falta de ingresos para comprar los alimentos necesitados diariamente por las familias en esta condición.

En total suman aproximadamente 9.5 millones de personas, con riesgo de aumentar en los próximos dos años; los restantes a la actual administración, encabezada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien no pudo y posible y lamentablemente tampoco podrá en 23 meses modificar significativamente en sentido positivo esta realidad, por no contar con un equipo de colaboradores altamente calificados para cada área, y tampoco mostrar verdadero interés por trabajar con eficacia.

Por esta situación las organizaciones políticas están obligadas a ser rigurosa al momento de postular candidato a gobernador; y a ser generosas para privilegiar los intereses del Estado por encima de los personales o de grupo, pues deben pensar y preocuparse por dotar a los mexiquenses de un mandatario calificado para sus altas responsabilidades.

Nada sería más lesivo para la entidad que los partidos políticos concibieran al gobierno como un botín de vencedores, a repartir entre los amigos, aliados políticos y para ejercer el poder con un criterio patrimonialista, reñido con cualquier compromiso para con la comunidad estatal.

El Estado de México, además de sus 9.5 millones de pobres, enfrenta otros problemas grandes y graves, como la inseguridad pública, la violencia, la impunidad, la desconfianza de la población en las instituciones, por lo cual no denuncian los delitos, el escaso crecimiento económico y la pesada deuda pública de la administración estatal y la de los municipios.

La larga serie de problemas exige un próximo gobierno estatal extraordinariamente eficaz, con un mandatario con visión de estado y un equipo de colaboradores preparados, experimentados, capaces, honestos, con vocación de servicio y que no quieran salir de pobre y volverse multimillonarios en el sexenio.

Si este gobierno no ha podido ofrecer buenos resultados a los mexiquenses pobres es, precisamente, porque con las excepciones de la regla, tiene un alto nivel de improvisación de funcionarios. No se exagera, ni se falta al respeto si se sostiene que ninguna anterior administración había funcionado con tan baja eficacia. Eso no puede continuar en el próximo sexenio, y los partidos políticos pueden evitarlo.

 

Interiores

Sin desarrollo económico no podrá haber desarrollo social: Osornio Sánchez Pg. 3

Serrat y el tiempo que los problemas desaparecieron en el Aula Magna de UAEM Pg. 7

Destinaron parte de los ingresos adicionales al pago de deuda pública Pg. 9

Artículo anteriorSemanario El Espectador 05 Octubre 2015 N518
Artículo siguienteSemanario El Espectador 26 Octubre 2015 N521