Inicio Internacional Intensifica la Ultraderecha Guatemalteca sus Acciones Golpistas

Intensifica la Ultraderecha Guatemalteca sus Acciones Golpistas

134
0

*Hace unos días más de 100 policías allanaron sede del TSE; confiscaron boletas de primera vuelta.

De la redacción

En una situación delicada y riesgosa para la democracia guatemalteca, la ultraderecha del vecino país intensificó sus actividades golpistas, para evitar que el 14 de enero el ganador de la segunda vuelta electoral, Bernardo Arévalo de León asuma el cargo.

El reciente 29 de septiembre agentes de la Fiscalía General guatemalteca, que encabeza la ultraderechista Consuelo Parra y el fiscal especial, Rafael Curruchiche, allanaron la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y confiscaron la documentación, boletas incluidas, de la primera vuelta, efectuada el 25 de junio, cuando Arévalo de León quedó en segundo lugar.

Dicho resultado le permitió pasar a la segundo vuelta del 20 de agosto, en la cual aplastó en las urnas a la candidata de la derecha y ex esposa de Álvaro Colom, Sandra Torres.

Los policías humillaron a los magistrados del TSE, quienes se negaban a entregar la documentación electoral. La sede de la máxima autoridad comicial guatemalteca ya había sido objeto de tres allanamientos, otorgados por jueces que responden a los intereses de la ultraderecha y a la oligarquía criolla, en su afán de generar condiciones que hagan posible un golpe de Estado e impedir que el presidente electo asuma el cargo.

Estas acciones desestabilizadoras de un proceso proceso electoral, que ya concluyó y sus resultados son definitivos, fueron condenadas por el Alto Comisionado de la ONU para los derechos Humanos, Volker Turk, por los gobiernos latinoamericanos y la Unión Europea.

Hasta el gobierno de Estados Unidos, al cual han servido los gobiernos derechistas guatemaltecos, reconoció el triunfo de Bernardo Arévalo, e incluso acordó una reunión para los próximos días del presidente Joe Biden con el mandatario electo.

Los preparativos golpistas se intensificaron a partir de que Arévalo de León anunció una lucha a fondo contra la corrupción, un cáncer que ha afectado a Guatemala desde 1954, cuando con ayuda de tropas estadunidenses los militares derrocaron al presidente Jacobo Arbénz, porque se atrevió a expropiar cientos de miles de hectáreas ociosas que acaparaba una empresa bananera estadounidense

La democracia formal fue restablecida, pero la corrupción siguió con gobiernos derechistas y ultraderechistas, cuyos intereses se ven amenazados por la rebelión electoral del pueblo.

Entre las maniobras de la ultraderecha efectuadas por medio de sus representantes en las estructura del poder, destaca la supresión del registro legal del Movimiento Semilla, de Arévalo de León. No se resignan a perder el gobierno y están atentando contra la voluntad popular. 

Artículo anteriorDesatados Policías de Tránsito de Toluca y Metepec: Inventan Infracciones para Extorsionar
Artículo siguienteDuda Gómez Leyva que ‘El Patrón’ sea el Autor Intelectual del Atentado a Tiros en su Contra